El tabaco es una de las principales causas del imparable aumento de casos de cáncer de pulmón en mujeres
ICAPEM recuerda que, en la última década, los fallecimientos de mujeres por cáncer de pulmón se han incrementado cerca de un 40%

El consumo de tabaco sigue siendo uno de los hábitos que más preocupan a los expertos en salud a nivel mundial. De hecho, es una de las principales causas del imparable aumento de casos de cáncer de pulmón en mujeres, según denuncia la Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM), que destaca que los fallecimientos anuales de mujeres a causa de este cáncer han aumentado más de un 38% en menos de diez años.
“Hemos pasado de poco más de 4.000 fallecimientos en 2013 a más de 5.600 en 2021”, explica la doctora Dolores Isla, presidente de ICAPEM. “Siempre se ha pensado que el cáncer de pulmón es una dolencia de hombres, pero la realidad es que, desde hace años, los casos en mujeres no dejan de aumentar y el tabaco tiene mucho que ver en esto”
Según los últimos datos, cerca del 20% de las mujeres españolas son fumadoras habituales y el hábito tabáquico se adquiere desde edades muy tempranas. De hecho, el informe Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España, elaborado por el Ministerio de Sanidad en 2022, indica que el consumo diario de tabaco entre estudiantes de enseñanza secundaria es mayor entre las mujeres desde, al menos, el año 1994.
“A principios del siglo pasado estaba mal visto que una mujer fumase, pero a partir de los años sesenta se empezó a ver, incluso, de forma positiva. Las consecuencias de ese cambio, las estamos viendo en estos años, con el aumento constante de los casos de cáncer de pulmón entre las mujeres”, apunta la Dra. Margarita Majem, vicepresidenta de la asociación, que lleva más de una década trabajando para aumentar la visibilidad y la investigación en torno al cáncer de pulmón en mujeres. Desde ICAPEM alertan, además, de que el tabaquismo en mujeres también está provocando que la edad media de diagnóstico de cáncer de pulmón haya bajado y que, incluso, se empiecen a ver con mayor frecuencia casos en mujeres embarazadas.
“Es cierto que, en las mujeres, el porcentaje de casos en no fumadoras es mayor que en hombres. Es decir, hay una mayor incidencia de cánceres provocados por otras causas, como las mutaciones o la exposición a sustancias como el radón”, explica la doctora Laura Mezquita, vocal de la junta directiva de la organización. “Sin embargo, el tabaco sigue siendo la principal causa y un factor que siempre va a aumentar el riesgo”, añade.
Según las últimas estimaciones, se espera que este año se superen, por primera vez, los 9.000 diagnósticos de cáncer de pulmón en mujeres en España, una cifra que preocupa enormemente a los expertos, que supone cerca de un 29% del total y que convierte al cáncer de pulmón en el tercero más frecuente entre las mujeres, solo por detrás del de mama y el de colon.