Las reinas del automovilismo: 5 mujeres que han hecho historia en la Fórmula 1
Antes de María de Villota o Tatiana Calderón estuvieron ellas

Ahora existe una competición automovilística exclusivamente femenina, las W Series, en la que compiten las españolas Marta García, Belén García y Nerea Martí, pero la Fórmula 1 ha sido un terreno casi exclusivamente masculino. Son muy pocas las mujeres que han competido en la categoría reina. Algunas, como la fallecida María de Villota o Tatiana Calderón, han sido pilotos de prueba de los equipos, pero no han participado en los grandes premios. Desde la primera carrera, que se celebró el 13 de mayo de 1950 en el circuito de Silverstone, solo cinco mujeres se han subido a un monoplaza para participar en esta competición.
La primera que pilotó un coche de F1 fue la italiana Maria Teresa de Filippis, que en el año 1958 disputó tres citas del Mundial con Maserati. En una de ellas, el Gran Premio de Bélgica, consiguió quedar décima. En total participó en cinco grandes premios. Terminó su carrera como vicepresidenta del Club Internacional de Antiguos Pilotos F1 Grand Prix en 1997. También fue miembro fundadora del Club Maserati en 2004 y ejerció de presidenta.

También originaria de Italia, Lella Lombardi es la única mujer que ha sumado puntos en la Fórmula 1. Lo hizo en el Gran Premio de España de 1975, donde se clasificó en sexta posición. Durante su carrera disputó diecisiete grandes premios, logrando terminar doce de ellos. Su debut tuvo lugar en 1974, en el Gran Premio de Gran Bretaña, y corrió para escuderías de prestigio como Williams, Brabham y March. Más allá de la F1, Lombardi participó en otras carreras de resistencia como NASCAR o las 24 horas de Le Mans. Se retiró de la competición en 1988 y un año más tarde fundó su propio equipo, el Lombardi Autosport.

El paso de otra italiana, Giovanna Amati, por la Fórmula 1 fue muy breve. Participó en 1992 en tres Grandes Premios: Sudáfrica, México y Brasil, aunque no logró calificar en ninguno. Finalmente fue reemplazada por Damon Hill en el Gran Premio de Brasil. Amati empezó a competir en 1981 en Fórmula Abarth, continuó en Fórmula 3 y en 1987 disputó el campeonato de Fórmula 3000. Tras su paso por la F1 compitió en otras categorías automovilísticas para más tarde trabajar como columnista y comentarista de televisión.

Nacida en Sudáfrica en 1953, Desiré Wilson fue apodada como ‘la reina de África’. Debutó en la Fórmula 1 en 1980 con un Williams FW07 preparado por Brands Hatch Racing, y aunque solo disputó una carrera dentro del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, el Gran Premio de Gran Bretaña de 1980 donde terminó vigésimo séptima, su paso por el mundo del automovilismo no terminó ahí. Sus mayores éxitos en el mundo del motor llegaron en carreras de resistencia. Logró victorias en los 1.000 kilómetros de Monza y en los 1.000 kilómetros de Silverstone, por lo que fue la primera mujer en vencer en una carrera de un campeonato mundial de la FIA, además de dos podios en la Fórmula 1 Británica (conocida como Fórmula Aurora), todos en 1980. También disputó tres ediciones de las 500 Millas de Indianápolis y participó tres años en las 24 horas de Le Mans.

La británica Divina Galica hizo su debut en la Fórmula 1 con la escudería Hesketh Racing en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1976 y disputó un total de tres carreras. Su mejor resultado lo logró en el Gran Premio de Argentina de 1978, en el que terminó en vigésimo séptima posición. Antes de competir en el mundo del motor, Galica fue esquiadora, llegando a participar en tres Juegos Olímpicos. Tras su paso por la F1 continuó compitiendo en carreras de Fórmula 2 y en los 1.000 kilómetros de Brands Hatch. Actualmente es instructora en la Bertil Roos Racing School.
