La Fórmula 1 de mujeres va tomando forma (pese a la polémica)
Arrancará en mayo y ya hay 28 pilotos preseleccionadas, incluida una española

El anuncio, el pasado mes de octubre, de la creación de una competición automovilística exclusivamente femenina generó división de opiniones y a pocos meses de que comience la W Series, la idea de una Fórmula 1 solo para mujeres (así es como se empieza a conocer popularmente, aunque en realidad correrán con coches de F3), sigue la polémica.
La cuestión es que este deporte, a diferencia de otros, es mixto. Y aunque muy pocas, algunas mujeres ya han logrado competir incluso en la categoría reina. La primera que pilotó un coche de F1 fue la italiana Maria Teresa de Filippis, que en el año 1958 disputó tres citas del Mundial con Maseratti y en una –el Gran Premio de Bélgica- consiguió quedar décima. La última fue la italiana Lella Lombardi en 1976, que llegó a correr en doce carreras.
Los críticos mantienen que crear una competición especial para ellas las alejará de ese objetivo. No es el posicionamiento de la organización, que asegura que en “el ADN de las W Series está la firme creencia de que las mujeres pueden competir igualmente con los hombres en el deporte del motor. Sin embargo, una serie exclusivamente femenina es esencial para forzar una mayor participación”. Profesionales como el expiloto británico David Coulthard y el diseñador de Red Bull, Adrian Newey, también opinan que ayudará a reforzar el papel de la mujer en el mundo del motor y las impulsará hacia los equipos de la F1.
Pero hay voces que no están de acuerdo. Es el caso de Claire Williams, directora de la escudería de Fórmula 1 Williams. O de Pippa Mann, ganadora de la serie Indy Lights de Estados Unidos y participante de las 500 Millas de Indianápolis, que opina que es un paso atrás en la lucha por la igualdad.
What a sad day for motorsport. Those with funding to help female racers are choosing to segregate them as opposed to supporting them. I am deeply disappointed to see such a historic step backwards take place in my life time. https://t.co/8ZrKqaADwx — Pippa Mann (@PippaMann) 10 de octubre de 2018
Los comentarios al vídeo promocional también demuestran que parte del público tampoco ve la iniciativa con buenos ojos. “Combatir la discriminación con discriminación real. Qué tontería” o “lo próximo será una liga de baloncesto solo con caucásicos” son algunos de los mensajes (la mayoría en tono negativo) que acumula el vídeo en YouTube.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comPese a todo, el arranque de la W Series está cada vez más cerca. El próximo mes de mayo se disputará la primera de las seis carreras previstas. Todas tendrán lugar en circuitos europeos que en el pasado albergaron grandes premios de Fórmula 1. Las carreras durarán aproximadamente media hora y las pilotos competirán con un coche idéntico al de la Fórmula 3, de 1,8 litros.
En cuanto a las protagonistas, las pilotos, ya hay 28 preseleccionadas. La española Marta García es una. Otras dos, Carmen Boix y Carmen Jordá, no han pasado el corte inicial. Dentro de poco se elegirá, en Almería, a las 18 que finalmente debutarán en el circuito de Hockheim (Alemania). El campeonato finalizará el 11 de agosto en el trazado inglés de Brands Hatch.