Irán obliga a las mujeres a correr por separado y en interior
También tendrán que ir cubiertas para participar en el primer maratón internacional del país

Hoy se celebra el primer maratón internacional en Teherán, en el que hombres y mujeres correrán separados. Ellas lo harán, además, en una pista cubierta del centro deportivo Azadi. El motivo, explica Associated Press, es que solo los hombres pueden correr por las calles de la capital.
Participarán más de 600 corredores iraníes, incluyendo 156 mujeres. Y según la web del evento, unos 160 corredores extranjeros (de los cuales 50 son féminas) de 42 nacionalidades distintas. Entre ellos hay un español, 31 ingleses y 28 estadounidenses, aunque británicos y norteamericanos finalmente no podrán participar porque se les ha denegado la visa. Y es que como explica el organizador, Sebastiaan Straten, en una carta organizar una maratón en Irán se ha demostrado una tarea complicada.
En el portal de la carrera se advierte a los participantes que deben vestir “recatadamente para respetar las costumbres y la religión del país". Esto quiere decir que las corredoras tendrán que utilizar pañuelo o cinta para cubrirse el pelo, camisetas de manga larga (que deben cubrir además sus caderas) y evitar pantalones cortos que dejen sus piernas al descubierto. Ilustran el mensaje con dos fotos para “dar una idea sobre el código de vestimenta para hombres y mujeres”. Por supuesto, los varones pueden usar indumentaria típica de running.

Desde la Revolución Islámica de 1979 Irán exige que las mujeres utilicen en público pañuelo islámico y cubran todo su cuerpo salvo rostro, manos y pies. Tampoco pueden participar en eventos deportivos al aire libre para no ser vistas por los hombres y no pueden asistir como público a las competiciones masculinas.
El año pasado la organización de I run Iran celebró una carrera similar en la ciudad de Shiraz. Entonces no se permitió la participación dos mujeres iraníes, Masoumeh Torabi y Elham Manoocheri, que en cualquier caso la corrieron por su cuenta a modo de protesta. Aunque su participación no fue oficial, la web del evento recoge sus fotos.
