Así se convirtió el 261 en símbolo de la igualdad en el deporte
La mujer que desafió las reglas para correr la Maratón de Boston volverá a hacerlo medio siglo después

En 1967, Kathrine Switzer, una estudiante de periodismo de 20 años, hizo lo que ninguna mujer había hecho hasta la fecha: correr la Maratón de Boston. Las normas de la carrera establecían que solo los hombres podían participar, y así siguió siendo hasta 1972.
¿Cómo pudo entonces correr? Lo hizo disfrazándose: se inscribió utilizando solo sus iniciales y apellido (KV Switzer), se puso un chándal holgado y se recogió el pelo. Así camuflada salió y todo fue bien hasta la mitad de la prueba, cuando el director de la carrera se percató de que era una mujer e intentó expulsarla de muy malos modos: la empujó e intentó arrancarle el dorsal. Su novio y su entrenador, que corrían junto a ella, lo impidieron, y Katherine logró terminar la prueba, aunque luego sería descalificada.
Las fotos del incidente dieron la vuelta al mundo y Switzer y el número de su dorsal, el 261, se convirtieron en símbolo de la lucha por la igualdad en el deporte. Su nombre suele incluirse junto a los de Nadia Comaneci, Billie Jean King o Florence Griffith cuando se habla de grandes momentos del deporte femenino.
Después ha participado en más de cuarenta maratones, ganó el de Nueva York en 1974 y quedó segunda en el de Boston un año después. También se ha dedicado a publicar libros, dar conferencias y fundó la comunidad 261. Ahora, a sus 70 años y medio siglo después del incidente, ha anunciado que correrá de nuevo en Boston y, por supuesto, con el mismo dorsal, que la organización retiró en homenaje a ella.
Esta vez no estará ni mucho menos sola. El año pasado ellas representaron nada menos que el 58% de los corredores de maratones en Estados Unidos (al menos de los que acabaron). De hecho, las mujeres han sido una de las claves del boom que ha vivido el running en los últimos años. En España se calcula que 2,5 millones de personas salen a correr al menos dos veces por semana y que medio millón son mujeres.