La palabra ‘micromachismo’ entra en el Diccionario de la RAE
También se han incorporado otras como ‘edadismo’, ‘panetone’, ‘copiota’ o ‘puntocom’

Un total de 3.152 novedades, entre incorporaciones de términos, enmiendas y supresiones, han sido incluidas en la última actualización del Diccionario de la lengua española de la RAE. Algunas de esas novedades se refieren a términos procedentes del ámbito social. Entre ellas encontramos la adición de la palabra micromachismo, definida como ‘forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones habitualmente inconscientes’.
También se ha añadido el término edadismo, explicado como ‘discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas’. Otras de las incorporaciones de este ámbito son conspiranoico, ruralizar o una nueva acepción para el término brecha como ‘diferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por la falta de unión o cohesión’. También se han revisado y modificado las definiciones de discapacidad y racismo.
En esta versión, ya disponible en la plataforma en línea, pueden encontrarse nuevas incorporaciones relativas al ámbito tecnológico como macrodatos, puntocom, videojugador o las expresiones comercio electrónico, minería de datos, obsolescencia programada o vida útil.
Panetone (o panetón), micromecenazgo, microplástico, manguito, cuarentañero, monodosis o expresiones del habla coloquial como copiota, gusa o habemus también han sido incluidas en el Diccionario de la RAE. En esta actualización se incluyen, además, propuestas que el escritor y académico Javier Marías presentó antes de su fallecimiento, como las voces hagioscopio y sobrevenido o el término traslaticio de la acepción ‘perteneciente o relativo a la traducción’.