Las denuncias por violencia machista se disparan entre adolescentes
El número de víctimas menores de 18 años creció un 28,6% el año pasado

El INE ha publicado las estadísticas de violencia doméstica y de género del año anterior, y las noticias no son buenas: las denuncias por violencia machista no solo aumentaron en 2021 hasta recuperar los niveles prepandemia tras el paréntesis que supuso el confinamiento, sino que aumentaron especialmente entre menores de edad. Esto refuerza las conclusiones de informes publicados en los últimos meses que apuntan a una preocupante normalización de la violencia de género y la perpetuación de roles sexistas entre los más jóvenes, tanto en España como a nivel internacional.
Según el informe del INE, realizado con datos de víctimas y denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas, en 2021 se registraron 30.141 mujeres víctimas de violencia de género, lo que supone un aumento del 3,2% respecto al año anterior. Casi la mitad (el 47,5%) tenían entre 30 y 44 años, siendo la edad media de las víctimas casi 37 años. Pero el mayor aumento del número de víctimas se dio entre las mujeres de menos de 18 años (28,6%). Por el contrario, el mayor descenso se registró entre las mujeres de 75 años y más (-11,6%) Casi dos de cada tres víctimas habían nacido en España (el 63,3% el total).
En cuanto al perfil de los denunciados, la edad media fue de 39,7 años, pero el grupo que más creció fue el de menores de 18 años (70,8%) y el de 18 a 19 años (15,7%). En una proporción similar a la de las víctimas, casi el 63,5% habían nacido en España.
Atendiendo al tipo de relación existente entre víctima y denunciado, en el 23,3% de los casos eran cónyuges o excónyuges, en el 45,2% mantenían una relación de pareja o expareja de hecho, en el 30,6% eran novias o exnovias y en el 1% estaban en proceso de separación.
Violencia doméstica
El informe también incluye datos de la violencia doméstica, entendida como todo acto de violencia física o psicológica ejercida tanto por un hombre como por una mujer en el ámbito familiar (descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etcétera) a excepción de los casos específicos de violencia de género. En este caso la cifra se mantiene casi estable respecto al año anterior: en 2021 se registraron 8.240 víctimas de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares, un 0,5% menos. De ellas, el 61,4% fueron mujeres y el 38,6% hombres.
A diferencia de la violencia de género, la violencia doméstica afectó de manera más uniforme a todas las edades, destacando la incidencia en el grupo de menos de 18 años, con casi una de cada tres víctimas (31,6% del total). La edad media de las víctimas fue de 38,8 años y la de los denunciados, 37,6 años. La mitad de las personas denunciadas tenía entre 30 y 49 años (el 53%). El número de hombres denunciados se redujo un 4,8% respecto al año anterior y el de mujeres denunciadas bajó un 6,2%.
Atendiendo al tipo de relación existente entre la víctima y el denunciado, en el 33,6% de los casos las víctimas fueron el padre o la madre, en el 34,8% los hijos y en el 8,7% los hermanos.
Por último, el informe ofrece información sobre las personas condenadas y las personas absueltas por sentencias firmes en 2021 por casos de violencia doméstica o de género. En 2021 se inscribieron en el registro 39.665 personas condenadas por estos delitos, un 29,6% más que en 2020. De ellas, 36.905 fueron hombres y 2.760 mujeres. Por su parte, 5.142 personas absueltas, un 23,3% más que en 2020.