Aumentan en España las denuncias por violación
Pese a todos, la mayoría de las víctimas de este tipo de agresiones siguen guardando silencio

Crecen de forma significativa las denuncias por delitos contra la libertad e indemnidad sexual. En concreto, el año pasado se denunciaron 17.106 delitos de este tipo, un 11,1% más que en 2019, según el balance anual de criminalidad del Ministerio del Interior. Dentro de esta categoría se incluyen las agresiones sexuales con penetración o violaciones, de las que el año pasado se denunciaron 2.143, un 34,3% más que en 2020 (un año marcado por el confinamiento y las restricciones de movilidad) y un 14,4% más que en 2019, ejercicio más adecuado para la comparación.
En nuestro país se denuncian, por tanto, seis violaciones cada día, una cada cuatro horas. Las violaciones suponen el 12,6% de las denuncias de delitos contra la indemnidad y libertad sexuales.
El Ministerio del Interior atribuye este aumento a que ahora se denuncia más y no tanto a que estén aumentando este tipo de delitos. Según el informe se relaciona con las políticas activas de concienciación social “que han provocado una mayor disposición de las víctimas a denunciar” y a poner sus casos en manos de las autoridades. De esta forma, señala Interior, se están reduciendo los niveles de infradenuncia que existen en este tipo de delitos.
Según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, en España solo se denuncian el 11% de las violaciones, pese a que el 2,2% mujeres mayores de 16 años reconoce haber sufrido una violación. En el 75% de los casos, los violadores eran conocidos de las víctimas. Los motivos más frecuentes para no denunciar son la vergüenza (40,3%), el ser menor (40,2%), el temor a no ser creída (36,5%) y el miedo al agresor (23,4%)
A nivel general, España registró en 2021 la tasa de criminalidad más baja de la serie histórica con la excepción de 2020. El año pasado se produjeron 41,4 hechos delictivos por cada mil habitantes, frente a los 46,8 de 2019. En total fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado registraron 1.957.719 infracciones penales, un 10,8% menos que hace dos años. Los hurtos (25%) y los robos (8%) son los delitos más habituales. Descendieron los casos de homicidio doloso y asesinato consumados (-12%) y los robos con violencia (-19,4%). En cambio, crecieron, además de los delitos sexuales, las tentativas de homicidios y asesinatos (23,4%) y el tráfico de drogas (10,2%)