La idea de que una mujer lidere el Gobierno es aceptada por la mayoría de los españoles
España es el segundo país del mundo con mejor percepción del liderazgo femenino

España es el segundo país del mundo con un ‘clima’ de actitudes más progresistas sobre igualdad de género en puestos de liderazgo, solo por detrás de Islandia. Así lo indican los resultados del Índice de Reykjavik para el Liderazgo 2021/2022, realizado por Kantar Public y la red Women Political Leaders (WPL), para el que han sido encuestadas 35.000 personas.
En el índice, España alcanza 82 puntos sobre 100, siendo 100 el punto de la escala en el que las mujeres y los hombres son considerados igualmente cualificados para ser líderes en todas las áreas de la sociedad. Con esta puntuación, nuestro país empata en segunda posición con Reino Unido, diez puntos por debajo de Islandia. Que el país nórdico lidere el ranking no resulta sorprendente. Islandia fue el segundo país europeo, tras Finlandia, en reconocer a las mujeres el derecho al voto (en 1915) y en 1980 eligió en las urnas a la que sería la primera presidenta de Europa: Vigdís Finnbogadóttir. Cinco años antes, el 24 de octubre de 1975, las islandesas habían protagonizado una huelga histórica (la secundaron nada menos que el 90% de las mujeres del país) para demandar igualdad de género. En 2017 se convirtió también en el primer país en garantizar por ley la igualdad salarial.
En el conjunto de los países analizados en el Índice de Reykjavik (los integrantes del G20 más Islandia, Polonia y España), la puntuación media fue de 68 puntos, con unos índices que oscilan entre un mínimo de 47 y un máximo de 92. Los tres países latinoamericanos incluidos en esta ola del índice con unas puntuaciones relativamente altas: 78 para Argentina, 73 para México y 72 para Brasil. Los ciudadanos de estos países tienen actitudes más progresistas hacia el liderazgo femenino que algunos países del G7 como Italia (69), Japón (68) y Alemania (66).

Además, España es uno de los pocos países del G20+, junto con Brasil y Sudáfrica, en los hay muy poca diferencia entre las opiniones vertidas por mujeres y hombres sobre género y liderazgo. Curiosamente, la población española de entre 55 y 65 años tiene unas actitudes más progresistas en esta materia que los más jóvenes. “Como en anteriores olas del índice, el prejuicio sobre la igualdad de género en puesto de liderazgo es más fuerte entre los más jóvenes de los países del G7, un fenómeno preocupante que también se detecta hoy entre la población española, a pesar de ser una de las más progresistas en este sentido", indica en un comunicado Víctor Sobrino, director de Kantar Public en España.
Aquí, como en la mayoría de los países, los sectores, de los 23 analizados, en los que los estereotipos están más arraigados incluyen ámbitos típicamente asociados al género femenino (cuidado de niños, moda y belleza) o masculino (defensa y policía).
En nuestro país, alrededor de siete de cada diez ciudadanos afirman sentirse muy cómodos ante la idea de que haya una mujer al frente del Gobierno (73% de las mujeres y 66% de los hombres) o como CEO de una gran empresa (70% mujeres; 65% hombres), lo que, en términos de promedio sitúa a los españoles 20 puntos porcentuales por encima de la media del G20.