Simone Biles y otros deportistas que están ayudando a poner el foco sobre la salud mental
En los últimos años han sido varios los que han hablado públicamente de sus problemas de depresión o ansiedad

A última hora de la mañana de ayer saltaba la noticia: Simone Biles se retiraba de la final por equipos de gimnasia tras completar únicamente un ejercicio, el potro, por “un problema médico”, según su federación. Más tarde, la cuatro veces campeona olímpica aclaraba que su abandono no se debía a motivos físicos, sino psicológicos. “Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental”, dijo a los medios. “Hoy estuve sometida a mucho estrés. Ha sido una semana larga, un ciclo olímpico largo. Deberíamos estar ahí fuera disfrutando y no es el caso”, añadió. “Obviamente es algo grande, son los Juegos Olímpicos, pero al final lo que queremos es salir de aquí por nuestro propio pie, no en camilla”.
Este martes se ha confirmado que Biles tampoco participará en la final individual de gimnasia y aguardará a ver qué tal evoluciona para decidir si se presenta mañana a las finales por aparato. “No fue un día fácil ni el mejor, pero lo superé. Realmente siento que a veces llevo el peso del mundo sobre mis hombros”, escribió en sus redes sociales. “Sé que hago que parezca que la presión no me afecta, pero, maldita sea, a veces es difícil”.
Imbatible en el tapiz, finalmente ha sido la presión lo que ha podido con la considerada mejor gimnasta de la historia. Hasta ahora Biles no había mostrado signos de debilidad en el plano psicológico, aunque no es que los motivos le faltaran. Hija de padres drogadictos, ella y sus hermanos pasaron por varios hogares de acogida antes de ser adoptada por sus abuelos. Se inició en gimnasia a los 8 años, y decidió estudiar en casa para poder dedicar más tiempo a los entrenamientos. En 2018 denunció haber sido víctima de los abusos sexuales de Larry Nassar, el médico del equipo de gimnasia de Estados Unidos condenado por abusar de al menos 156 niñas y jóvenes. Biles volvió a ocupar titulares poco después cuando su hermano fue detenido acusado de un triple asesinato en Ohio.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Simone Biles (@simonebiles)
La gimnasta ha reconocido haberse inspirado, a la hora de tomar la decisión, en la tenista Naomi Osaka, que hace unos meses decidió abandonar Roland Garros por la ansiedad que le provocaba el continuo escrutinio público y la obligación de atender a la prensa y tener que responder a las mismas preguntas una y otra vez. Osaka, que ha admitido sufrir problemas de depresión desde que ganó el Abierto de Estados Unidos en 2018, también ha achacado a la presión su eliminación en unos Juegos en los que tenía puestas muchas esperanzas, por celebrarse en su país natal (ella fue la encargada de encender el pebetero olímpico). “He sentido por momentos que tenía todo el peso del mundo sobre mis espaldas. Ha sido demasiado para mí. Esta derrota me ha hecho más daño que cualquiera, pero al menos no he caído en primera ronda”, se lamentaba tras perder contra Markéta Vondrousova, la número 42 del mundo.
Como ellas, el ciclista holandés Tom Dumolin, campeón del Giro de Italia en 2017 y subcampeón del Tour en 2018, anunció a principios de año que haría una pausa indefinida en su carrera por la presión. Tras el parón, Dumolin pudo recuperarse y competirá hoy en la prueba en línea de contrarreloj. Uno de los primeros en hablar de la presión que sufren los deportistas de élite fue el nadador Michael Phelps, ganador de veintiocho medallas olímpicas, que desveló en su biografía que había pasado por varios periodos de depresión debido, en gran medida, a la presión mediática y deportiva a la que estaba sometido.
En España, la tenista Paula Badosa, que todavía compite en Tokio, también ha admitido haber sufrido problemas de ansiedad y depresión “He pasado unos años difíciles. Nunca me planteé dejar el tenis, me gusta demasiado como para renunciar a él”, contaba en una entrevista publicada por MAS. “Conseguí salir gracias a mi entrenador, que me ayudó mucho. Juntos luchamos día tras día para que yo volviera a ser feliz dentro de la pista pero, sobre todo, fuera”.