“De la depresión he aprendido que, con constancia y creyendo, las cosas se consiguen”
La tenista Paula Badosa nos habla de sus buenos y sus malos momentos


LaLiga se ha comprometido con el deporte español a través del proyecto LaLigaSports, que presta soporte a 4.200 deportistas de alto nivel y 64 federaciones deportivas, entre ellas, la de tenis.
Es una de las grandes bazas de futuro del tenis español. En 2014, con tan solo 16 años, fue convocada para jugar con el equipo español de Copa Federación. “No me lo esperaba para nada porque era muy joven, pero viví una experiencia que me hizo aprender mucho”, asegura. Un año después se proclamó campeona de Roland Garros en categoría individual junior, el primer grand slam de su carrera juvenil. Debutó como profesional en el circuito WTA en 2015, llegando a tercera ronda del Masters de Miami. En 2017 fue campeona de España tras derrotar en la final a Carla Suárez en tres sets. Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas para Paula Badosa, que reconoce haber pasado por momentos complicados. Pero también esto, asegura, le ha ayudado a ser ahora más fuerte.
¿Cuándo supiste que querías hacer del tenis tu profesión?
Empecé a jugar con 7 años y la verdad es que tuve mucha suerte, porque fue un amor a primera vista. Desde el primer día me gustó muchísimo y dediqué todas mis horas libres al tenis hasta que, unos años más tarde, se convirtió en mi profesión.
Pasaste de junior a profesional muy pronto. ¿Te costó aprender a gestionar la presión siendo tan joven?
Sí, me resultó muy difícil gestionar las expectativas que había a mi alrededor. Sentía que tenía que ganar todos los partidos, que tenía que llegar a lo más alto muy rápido, y no estaba preparada para ello. Empecé a pasarlo muy mal cuando vi que no cumplía esa expectativas que había puestas en mí.
Has hablado abiertamente de la depresión por la que pasaste. ¿Qué te ayudó a superarla?
He pasado unos años difíciles. Nunca me planteé dejar el tenis, me gusta demasiado como para renunciar a él. Conseguí salir gracias a mi entrenador, que me ayudó mucho. Juntos luchamos día tras día para que yo volviera a ser feliz dentro de la pista pero, sobre todo, fuera.
De todo se sale y tú has demostrado que con trabajo duro se puede volver a lo más alto. ¿Qué has aprendido de esta experiencia?
He aprendido que, con constancia y creyendo, las cosas se consiguen. Hay que tener paciencia, pero luchando se pueden conseguir. Los obstáculos que he superado me han hecho más fuerte como persona.
En tu nueva etapa has confiado en Xavi Budó. ¿Cómo ha cambiado tu juego desde que entrenas con él?
Me ha hecho una jugadora más versátil. Intentamos jugar de distintas maneras. Antes jugaba a menos tiros y con un estilo muy agresivo. Ahora intento añadir más cosas a mi juego para que sea más variado.
Este año has arrancado muy fuerte.
Me estoy sintiendo bien en la pista. Tengo muchas ganas de jugar y de hacer un buen año.
¿Qué retos te has fijado para los próximos meses?
Simplemente seguir mejorando en todos los aspectos, ir día a día e intentar ser cada día una mejor tenista. Ese es mi reto para estos próximos meses, creo que lo venga después será una consecuencia.
