Más relaciones duraderas y menos ligues de una noche: así está afectando la pandemia a la búsqueda de pareja
El 70% de los solteros que antes buscaban encuentros esporádicos prefieren ahora relaciones duraderas

La crisis de la COVID-19 está cambiando muchos aspectos de nuestras vidas y la forma de establecer relaciones de pareja no ha sido la excepción. Los largos meses de confinamiento, el distanciamiento social y la necesidad de cuidarnos ha hecho que los solteros se interesen menos por los rollos esporádicos para centrarse en la conquista de un amor verdadero. Es al menos lo que indica una encuestar realizada por la empresa de investigación Kantar para la aplicación AdoptaUnTío en el que han participado mil personas solteras de entre 18 y 40 años.
Así, si al principio de la crisis del coronavirus la gente estaba más preocupada por buscar maneras de sobrellevar el confinamiento, la soledad hizo que pronto muchos se lanzaran a la búsqueda de su media naranja. El 70% de las personas solteras asegura que antes del confinamiento solían preferir relaciones esporádicas, pero después de este año tan turbulento que hemos vivido están centrados en conseguir algo más serio. Ese deseo es incluso mayor entre los hombres (72%) que entre las mujeres (69%)
“La nueva normalidad ha traído consigo una revolución en la forma de conectar con los demás”, explica Laura Solé, country manager de Adoptauntio. “Si bien se da importancia de seguir socializando, los objetivos son muy distintos y más en el largo plazo, con miras a tener a nuestro lado gente que nos aporte valor en cualquier momento de nuestra vida. Los ligues de una noche ahora generan menos interés y han dado paso a otras prioridades. Ahora, se busca un contacto más duradero, con intereses y objetivos en común”.
El hecho de que tengamos restringida, de momento, la posibilidad de ligar de la forma tradicional cara a cara en un bar, restaurante, fiestas, festivales o una discoteca, ha dado paso a una nueva perspectiva a la hora de escoger pareja. El físico ha pasado a la historia como factor esencial y ahora el 43% de las personas reconoce que presta más atención a la descripción del perfil y a datos como las aficiones e intereses, que a las fotografías que se muestran en este tipo de aplicaciones.
En estos tiempos lo que prevalece son los intereses en común y los sentimientos que puedan surgir con el paso del tiempo. Esto también ha afectado a la dinámica de las citas, que, según el 34% de los encuestados, están siendo más constructivas e interesantes desde que empezó la pandemia. El 26% dice también haber desarrollado sentimientos por las personas con las que contactan a través de la aplicación mucho antes de tener un encuentro cara a cara con ellas.