Los efectos de la pandemia sobre la salud de las mujeres
El 73% de las españolas han priorizado la salud de sus familiares frente a la propia durante estos meses

Los efectos de la pandemia sobre la salud de las mujeres van más allá de la propia enfermedad generada por el virus, según se desprende del estudio Hidding costs del Grupo AXA, realizado en cinco países europeos (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España) a través de 5.000 encuestas. En España, el 73% de las mujeres manifiestan haber priorizado la salud de su familia por encima de la suya e incluso un 60% asegura que su principal temor al enfermar es no poder atender a los suyos.
El porcentaje de mujeres que dicen gozar de buena salud ha bajado en nuestro país 9 puntos porcentuales durante la pandemia, situándose en el 68% frente al 71% de Italia o el 60% de Francia y Alemania. Además, se ha analizado cómo están afrontando las mujeres europeas la emergencia sanitaria. En la mayor parte de los casos, dicen ser ellas las que ejercen de “coordinador de la salud familiar” priorizando, además, la salud de los demás frente a la propia (el 73% en el caso español frente al 58% de Francia o el 66% de Reino Unido). De hecho, el 79% de las mujeres dicen haber cuidado más que nunca a sus familiares, un 54% reconoce que se ha ocupado de su propio bienestar y solo el 30% mantuvo su agenda de revisiones periódicas para prevenir enfermedades.
Al ser preguntadas por los problemas de salud que han tenido que afrontar durante la pandemia, un 66% afirmó haber sentido preocupación, ansiedad y desánimo. Además, la mitad reconoció problemas para dormir, un 42% sobrepeso y un 52% admitió sentirse deprimida. El estudio preguntó también a las encuestadas por sus miedos. En este sentido, más del 60% temen enfermar y no poder cuidar a sus familiares o caer enferma y no obtener los tratamientos adecuados por la situación actual.