Las mujeres están siendo más disciplinadas a la hora de cumplir las reglas del confinamiento
Y a los psicólogos no les sorprende demasiado

Hasta el 8 de mayo, en España se había detenido a 7.678 personas y propuesto sanciones a otras 16.650 por incumplir las medidas decretadas en el estado de alarma. El Ministerio del Interior, que reúne los datos proporcionados por los distintos cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, policías locales), no ofrece datos disgregados por género, pero algunas policías locales sí lo han hecho, y en la mayoría de los casos, los hombres son los que acumulan la mayor parte de las multas.
Que las mujeres parecen estar cumpliendo mejor con el distanciamiento social es también la conclusión a la que ha llegado un estudio sobre el impacto que está teniendo el COVID-19 en los jóvenes británicos realizada por un consorcio de investigadores (psicólogos y sociólogos) de las universidades de Sheffield, Ulster, College London, Liverpool y Royal Holloway and Bedford. A partir de 2.000 entrevistas a chicos y chicas de entre 13 y 24 años han confirmado que el porcentaje de varones que incumple las reglas del confinamiento dobla al de mujeres.
Los más informales en este sentido son los varones de entre 19 y 24 años. Entre ellos muchos admiten haber hecho ejercicio más de una vez al día o no haber respetado la distancia de seguridad de 2 metros que se impone fuera del hogar. La mitad también reconoce haberse encontrado con amigos o familiares con los que no estaban conviviendo durante el encierro, frente al 25% de las mujeres de esa edad.
La mayoría de los jóvenes no han sido multados o sancionados durante el encierro, pero entre los que sí han recibido instrucciones por parte de la policía de irse a casa, dispersarse o abandonar una determinada zona, el porcentaje de hombres también duplica al de mujeres.
Al parecer, la idea de que, en estas circunstancias, protegerse a uno mismo es mejor manera de proteger a los demás (el mensaje sobre el que están insistiendo las autoridades sanitarias de todo el mundo) no acaba de calar en este grupo. De nuevo, especialmente entre los varones de entre 19 y 24 años, que no sienten el virus como una amenaza para ellos ni tampoco se ven a sí mismos como un amenaza para otros.
Ignorar las recomendaciones de las autoridades sanitarias también es algo mejor visto en este grupo que en cualquier otro. Entre ellos son más los que califican como ‘cool’ e ‘independientes’ a los que se saltan las reglas. Las mujeres tienden más a catalogar estos comportamientos como ‘egoístas’ o ‘inmaduros’.
Estos resultados no han sorprendido demasiado a los autores del estudio. “Sabemos que los hombres en general asumen más riesgos”, ha explicado, en declaraciones a la BBC, la doctora Liat Levita, una de las autoras del estudio. “La psicología evolutiva siempre lo ha explicado como un intento por parte de los varones de presumir. Asumen más riesgos y eso define su proceso de toma de decisiones, de forma que su comportamiento tiene sentido para ellos”.
El informe indica también que la mitad de los adolescentes se sienten significativamente más ansiosos ahora que antes de que empezara el encierro. Los psicólogos han confirmado que esos niveles de ansiedad son más altos entre los más jóvenes y las mujeres, y que a mayores niveles de ansiedad, mayor es la probabilidad de que las personas cumplan las medidas de distanciamiento social. Sin embargo, cuando esa ansiedad se convierte en depresión aumentan las posibilidades de romper las reglas.