La científica adolescente que quiere unir a los jóvenes para solucionar los problemas del mundo
Gitanjali Rao es la primera Niña del Año de ‘Time’

Cada año, la revista Time selecciona a una persona que haya ocupado el foco mediático en los meses anteriores para protagonizar su última portada del año. En esta ocasión, los elegidos han sido Joe Biden y Kamala Harris, los próximos presidente y vicepresidenta de los Estados Unidos. Pero este 2020 Time ha decidido empezar a conceder también una nueva distinción, la del Niño del Año, y la primera en recibirla es una joven científica e inventora que quiere inspirar a otros para resolver juntos los problemas del mundo.
Ella es Gitanjali Rao, una adolescente de origen indio que vive en Colorado. A sus 15 años, ha desarrollado distintas tecnologías, incluyendo una aplicación que utiliza la inteligencia artificial para detectar casos de ciberacoso y un producto que ayuda a diagnosticar la adicción a los opioides con receta a partir de la producción de proteínas del gen receptor opioide mu. Pero su primer invento fue un instrumento que puede medir el contenido de plomo en el agua potable. Cuando tenía 10 años, Gitanjali Rao oyó hablar en las noticias sobre la crisis de salud pública que se había producido en Flint, Michigan, por el plomo de unas tuberías viejas que se había filtrado al suministro de agua de la ciudad. La niña se puso manos a la obra y desarrolló un dispositivo basado en nanotubos de carbono que podría enviar información actualizada sobre la calidad del agua a través de bluetooth. El dispositivo se llama Tethys y no se ha quedado en simple idea, ha recibido 50.000 euros de financiación y se prepara un prototipo que ha empezado a probarse con la instalación de agua de Denver.
“No me parezco al típico científico”, admite en una entrevista que Angelina Jolie le ha hecho para Time. “Los que veo en televisión son hombres más mayores, generalmente blancos. Es raro que sea casi como que la gente tuviera roles asignados en función de su género, su edad o el color de su piel. Mi objetivo ha cambiado y ya no es solo crear mis propios dispositivos para resolver los problemas del mundo, sino también inspirar a otros a hacer lo mismo. Porque, por experiencia personal, no es fácil cuando no ves a nadie más como tú. Realmente quiero enviar ese mensaje: si yo puedo hacerlo, tú puedes hacerlo y cualquiera puede”.
En su conversación con Jolie, Gitanjali Rao habla de su plan de crear una comunidad global de jóvenes que trabajen para resolver los grandes retos a los que nos enfrentamos. De momento, ha compartido su visión con más de 30.000 estudiantes gracias a sus workshops y conferencias (por ejemplo, ya ha dado tres charlas TED). “Es como crear una comunidad de innovadores. Realmente espero que el trabajo que están haciendo todos estos niños identifique la innovación como una necesidad y no como una elección. Espero poder ser una pequeña parte de eso”, asegura.
Rao ha sido elegida por Time entre 5.000 nominados de entre 8 y 16 años que, por sus acciones, ya han tenido un impacto positivo sobre el mundo. La joven, que planea estudiar genética y epidemiología en el MIT, también ha sido incluida en la lista 30 under 30 de Forbes. “Nuestra generación se enfrenta a muchos problemas que nunca antes habíamos visto. Pero al mismo tiempo nos enfrentamos a viejos problemas que aún persisten. Estamos aquí en medio de una nueva pandemia global y también nos enfrentamos a cuestiones de derechos humanos. Hay problemas que no hemos creado nosotros, como el cambio climático y el ciberacoso, pero que ahora tenemos que resolver con la ayuda de tecnología”.