El medioambiental es, a juicio de las españolas, el segundo gran reto social que tenemos por delante, solo por detrás de la igualdad de oportunidades. Así se desprende de una encuesta sobre la conciencia ecológica de los hogares españoles impulsada por Ecovidrio y el Club de Malasmadres, realizada durante los primeros días de junio, y en la que participaron 5.200 mujeres de todo el territorio nacional.
Sus resultados indican que la conciencia ecológica de las mujeres ha crecido en relación a una primera encuesta llevada a cabo en 2017. En estos momentos, el 96% de las mujeres se muestran más preocupadas por el medioambiente que hace unos años. El 52,5% dice que la cuestión le preocupa mucho, un 43,2% contesta que bastante y el 4,2% que responde poco. Además, solo el 2% niega el cambio climático.
Lo sucedido en los últimos meses también tiene que ver con este cambio. El 60,6% de las participantes dicen ser más consciente de la necesidad de cuidar el medioambiente desde que se inició la pandemia. Las madres encuestadas (el 88% de la muestra) se preocupan por el entorno que dejarán a sus hijos. Les inquita especialmente la escasez de agua (73%), las enfermedades relacionadas con la contaminación (69%) y la pérdida de ecosistemas y biodiversidad (67%).
En cuanto a los hábitos en casa, el 80% asegura que en los dos últimos años ha incorporado hábitos más sostenibles en el hogar. Así, el 89% de los hogares españoles ya separa los residuos de forma habitual, el 75% se ha propuesto reducir el uso de plástico y el 71% apuesta por un consumo responsable. El reciclaje de papel y cartón (94,7%) y de vidrio (94,3%) son los más habituales entre las familias españolas. Aunque la separación de los residuos orgánicos comienza a cobrar importancia: la practican seis de cada diez hogares.
Las mujeres son, dentro del hogar, las más implicadas en las tareas relacionadas con el cuidado del medioambiente. Las asumen en el 82% de los casos. El 98% considera que la mejor manera de enseñar a sus hijos e hijas es, precisamente, dando ejemplo. Sin embargo, se muestran críticas sobre la importancia que se da a este tema en los centros educativos. El 66% contesta que los menores no reciben suficiente educación ambiental en el colegio. El número de mujeres críticas con los colegios ha aumentado en estos tres últimos años, ya que en 2017 era solo el 44%.
Por regiones, MalasmadresEco analiza datos de las cuatro comunidades desde las que se han recibido más respuestas (Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía). En todas consideran que sus hijos e hijas no reciben suficiente educación ambiental, aunque las más críticas en este sentido son las andaluzas. El 73,8% de las madres andaluzas consideran que los colegios no prestan la necesaria atención a este tema, seguidas de las valencianas (67,3%), las madrileñas (67,2%) y las catalanas (59,1%).
Sin embargo, no hay apenas diferencia en cuanto al reciclado de vidrio, papel y cartón, o envases ligeros. Los hogares madrileños destacan por ser los que más separan los residuos orgánicos (el 72,6%, frente al 63% de Andalucía, el 58,5% de Cataluña o el 55,4% de Valencia). Además, los andaluces son las que reciclan más el aceite doméstico (77,7%), por delante de catalanes (67,9%), madrileños (67,1%) y valencianos (61,4%).