Lo que opinan los jóvenes europeos sobre Europa
La UE es percibida como una oportunidad de trabajo y la educación más que como un sentimiento de pertenencia

Viacom International Media Networks ha entrevistado a 10.000 europeos de entre 18 y 34 para saber lo que piensan sobre cuestiones como las próximas elecciones al Parlamento Europeo, su actitud respecto a la política, su intención de voto, el Brexit y cómo Europa define su identidad.
Sobre el Parlamento Europeo
- El 92% de los jóvenes europeos han oído hablar del Parlamento Europeo.
- Dos terceras partes (66%) dicen entender su trabajo. El porcentaje es más alto en Grecia (79%), Polonia (77%), España (74%) e Italia (73%) e inferior en Alemania (53%), Francia (55%), Holanda y Dinamarca (ambos con un 59%).
- Solo un 40% confían en que el Parlamento Europeo en la toma de decisiones correctas y esta confianza desciende en Grecia (23%) y en Francia (33%).
- La cuarta parte de la población joven europea (26%) piensa que el Parlamento Europeo es un gasto de dinero y que se tendría que eliminar. Este sentimiento es mayor en Reino Unido (36%) y en Francia (33%).
- Los jóvenes consideran que los temas en los que se deberían centrar nuestros parlamentarios son el medio ambiente (52%), la economía (50%), la inmigración (44%), el paro (42%), la salud y la seguridad (40%) y el terrorismo/seguridad nacional (40%). Las prioridades cambian por países: el medio ambiente es la primera en tres países (Dinamarca, Francia y Alemania), mientras que la situación económica lo es en Italia, Polonia y España. La prioridad en Grecia es el paro, en Hungría la salud y en Holanda, el terrorismo y la seguridad nacional.
- Los derechos civiles, entre los que se incluyen la igualdad de género y los derechos de la comunidad LGTB, fueron mencionados por el 29% de los encuestados a nivel continental, pero bastante más en el caso de España (43%) y menos en el de Grecia y Hungría (21% en ambos casos).
Sobre intención de voto
- La mayor parte de los jóvenes de Europa (81%) son conscientes de que en unas semanas tiene una cita con las urnas.
- Un 43% ha votado en anteriores elecciones al Parlamento Europeo.
- El 65% dice que votará este mes de mayo, el 24% no lo tiene claro todavía y el 12% sabe ya que no va a votar.
- La intención de voto es mayor en Italia (75%), Alemania (72%) y España (72%). La gente joven con más probabilidad de no votar se registra en Francia (19%), Holanda (16%) y Hungría (14%).
- Las razones que dan para no votar son que no se sienten representados por ningún candidato o partido político (23%) o simple falta de interés (22%). En Grecia y en España, hay más gente que asegura que no votar es una manera de protestar en contra del sistema (22% y 21% frente al 14% de media).
Sobre la política
- Cuando se les pregunta por las tres palabras que mejor definen sus sentimientos hacia ella se decantan por “desconfianza” (39%), “preocupación” (29%), “frustración” (26%) y “negatividad” (20%).
- “Preocupación” se cita más en Italia (43%) y España (36%), mientras que “frustración” alcanza sus valores más elevados en Grecia (39%) y Reino Unido (36%).
- El 31% afirma sentirse comprometido con la política, especialmente en Reino Unido (46%) y España (37%), y entre los que tienen estudios universitarios y los que se identifican con políticas conservadoras.
- A la hora de describir su partido político ideal, las características principales más citadas son: “honestidad” (67%), “compromiso para mejorar la calidad de vida de los jóvenes” (53%), “tener objetivos claros” (43%), “escuchar a los votantes” (42%), “empatía” (29%) y “valor” (27%). En España, “empatía” ocupa el tercer lugar en lugar de “claridad de objetivos”.
Sentimiento de pertenencia y compromiso
- A la pregunta de cómo se identifican a sí mismos, la mayoría responde que como ciudadanos de su país de origen (72%) pero también como europeos (35%).
- Los jóvenes que más se identifican como europeos son los alemanes (45%), los españoles (41%), los húngaros y polacos (con un 39% ambos) frente a los que menos, localizados en Reino Unido (22%), Países Bajos (28%) y Dinamarca (30%).
- El 60% de los jóvenes consideran fundamental la Unión Europea para el mantenimiento de la paz y las buenas relaciones entre los países que la forman. Estos valores son superiores en Alemania (65%) y España (63%).
- Casi la mitad de ellos considera positivo para su país pertenecer a la Unión Europea. En España es algo más, (62%) mientras que en países como Francia y Grecia se quedan en el 46%.
- Casi la mitad de ellos piensan que la Unión Europea supone una identidad cultural (51%) y para el 49% es además una fuerza política. La Unión Europea es percibida como una oportunidad para el trabajo y la educación (40%) más que un sentimiento de pertenencia (32%).
Los británicos sobre el Brexit:
- El 74% afirma haber votado en el referéndum.
- Si a la gente joven de Reino Unido le dieran la posibilidad de votar hoy en día, el 68% dice que votaría “no” al Brexit, frente al 26% que diría “sí”.
- El 61% de la gente joven de Reino Unido piensa que abandonar la Unión Europea debilitará la economía de su país y el 54% cree que tendrán menos oportunidades en el futuro.