El Parlamento Europeo en España puso en marcha el año pasado la iniciativa #DóndeEstánEllas con el objetivo de aumentar la participación de expertas como ponentes en conferencias y debates. Un año después se han publicado los datos recogidos durante este primer ejercicio. Según el balance, de los 3.634 ponentes que han participado en los más de quinientos debates analizados de marzo a diciembre, 1.447 (39,82%) fueron mujeres frente a los 2.187 ponentes masculinos (60,16%). De esas mujeres, 64 tenían algún tipo de discapacidad, lo que supone un 1,76% del total.
Según la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, si bien es cierto que la cifra “es mejorable, supone un intento honesto por radiografiar la participación de mujeres y hombres, visibilizar el talento femenino que existe y mostrar las dificultades que encontramos a menudo para encontrar mujeres expertas. El objetivo final de #DóndeEstánEllas no es haber alcanzado esta cifra, es ir mejorándola cada año”.
La iniciativa nació con motivo del Día de la Mujer 2018 con el compromiso de dieciocho organizaciones. A lo largo del ejercicio se han ido sumando otras hasta llegar a las 55. Entre ellas, la Representación de la Comisión Europea en España, AgendaPública, Atrevia, CERMI Estatal, Cidob, Clásicas y Modernas, CRUE Universidades Españolas, esglobal, ESADE, Once, Real Instituto Elcano, SWISS (Spanish Women in International Security), Unión Profesional y las universidades Autónoma, Complutense, Europea y Rey Juan Carlos.
Coincidiendo con el primer aniversario han firmado la iniciativa nuevos organismos públicos como el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Cámara de Comercio, el ICEX, COFIDES, CESCE o la Escuela Diplomática, organizaciones empresariales como la CEOE o DigitalEs, medios de comunicación como 20 Minutos o Diario de La Rioja, embajadas, colegios profesionales y asociaciones.