Seis Mujeres que Cambian el Mundo
Cristina Gallach, Irene Milleiro, Irene Cano, Marisol Soengas, Sonia Díez y María Ruiz Andújar son las primeras participantes confirmadas del foro de MAS

Ya podemos anunciar los nombres de las primeras ponentes confirmadas del foro Mujeres que Cambian el Mundo, organizado por MAS, que tendrá lugar el próximo 18 de marzo en la Fundación Rafael del Pino de Madrid. Ellas son Cristina Gallach, alta comisionada del Gobierno de España para la Agenda 2030 de Naciones Unidas; Irene Milleiro, directora para Europa de Change.org; Irene Cano, directora general de Facebook; María S. Soengas, directora del Grupo del Melanoma en el CNIO; Sonia Díez, activista educativa, y María Ruiz Andújar, directora de desarrollo de negocio y miembro del comité de dirección de Banco Santander. En la jornada, las participantes, referentes del cambio a nivel institucional, social, económico y político, compartirán con nosotros su visión sobre el futuro más inmediato.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Es imprescindible reservar plaza. Si quieres asistir, envíanos tus datos y contactaremos contigo.
Cristina Gallach
Durante dos décadas cubrió como periodista acontecimientos como la caída de Ceaucescu en Rumanía o la del Muro de Berlín. A mediados de los noventa empezó a trabajar como asesora de comunicación, primero en la OTAN y después en el Consejo de la Unión Europea. En julio del año pasado fue nombrada Alta Comisionada del Gobierno español para la Agenda 2030, encargada de coordinar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en nuestro país.
Irene Milleiro
Desde 2011 trabaja en Change.org, la mayor plataforma de participación ciudadana del mundo. Pero el compromiso de Irene Milleiro con las causas sociales se remonta a mucho antes. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Deusto y hacer un máster en Derechos Humanos y Democracia en Italia, se fue a Bruselas a trabajar para la Comisión Europea y la ONG IRCT, especializada en la rehabilitación de víctimas de la tortura. De vuelta a España estuvo varios años gestionando campañas de ayuda al desarrollo en Oxfam Intermón. Hasta que Change.org llamó a su puerta. En 2017 fue una de las ganadoras de los Premios MAS.
Irene Cano
Es una de las mujeres más relevantes del sector tecnológico en España. Tras estudiar Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Oviedo, empezó a trabajar en Yahoo! Pasó también por Orange y Google, y fichó por Facebook en 2009, solo un par de años después de la llegada de la red social a España. Actualmente es directora general de la compañía para el mercado ibérico. También colabora activamente con oenegés como la Fundación Vicente Ferrer y está muy comprometida con la reducción de la brecha de género en las profesiones STEM.
Marisol Soengas
Se formó como bióloga molecular en las universidades de La Coruña y Autónoma de Madrid, y se inició como investigadora en el laboratorio de Cold Spring Harbor (Nueva York) analizando los mecanismos de la muerte celular. Después pasó por la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, para finalmente, y ya de vuelta a España, recalar en el CNIO. Hace unos años su equipo ocupó titulares en la prensa de todo el mundo gracias al desarrollo de una técnica que permite que las células del melanoma, causante del cáncer de piel, se autodestruyan. Un descubrimiento esperanzador que abrió la puerta a la consecución en el futuro de un tratamiento eficaz contra esta enfermedad. En el CNIO, además, supervisa la formación de nuevos investigadores.
Sonia Díez
Su misión es ayudar a que niños y jóvenes adquieran las herramientas para que de adultos sean dueños de su futuro; es decir: educar. Es profesora, escritora, empresaria, fundadora y directora de centros educativos. “El pasado sirve para aprender pero es el futuro que queremos el que debe impulsarnos a hacer”, asegura. Está convencida de que la educación es la gran palanca de cambio que el mundo necesita, una idea que explora en su reciente libro ‘¡EducACCION!’.
María Ruiz Andújar
Licenciada en Administración de Empresas por ICADE, empezó a trabajar como analista y consultora en Goldman Sachs, JP Morgan Chase y The Boston Consulting Group. En 2004 se incorporó a Banesto, donde ocupó distintos cargos de responsabilidad, hasta que en 2013 pasó a la estructura del Santander. En la actualidad es responsable de desarrollo de negocio y miembro del comité de dirección del banco en España.