El experimento que demuestra que también a los niños les gustan las muñecas
De hecho, casi el 60%, especialmente los más pequeños, ya juega con ellas

Se acercan las Navidad y con ella, como todos los años desde hace unos cuantos, el debate sobre los juguetes sexistas. Cada año surgen desde el propio sector juguetero iniciativas que defienden que deberían ser los niños, y no los estereotipos de género, los que eligieran sus juguetes. En esta línea Hasbro ha presentado el experimento Jugando iguales.
Durante unos días, la marca dejó a una clase de niños y niñas de 5 años unas Baby Alive, unas muñecas que hablan y llaman tanto a mamá como a papá. El objetivo era que los pequeños cuidaran de las muñecas y luego tanto ellos como sus padres contaran la experiencia. “Si el modelo de familia ha cambiado y se está fomentando la igualdad en la educación, no tiene sentido seguir con los roles de juguetes para niños y juguetes para niñas”, explican desde Kids, la agencia que ha creado la campaña. “Los juguetes, además de divertir, tienen un papel fundamental en el desarrollo social y emocional de los más pequeños. Por eso, es importante elegir juguetes que fomenten la igualdad desde niños”.
Afortunadamente, y aunque todavía siguen existiendo prejuicios, las cosas están cambiando. Los resultados del estudio Juego, juguetes y diversidad en España, publicado el año pasado por el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU) indican que un 55% de las niñas siguen interesadas en el color rosa, el mundo de las princesas y la moda, pero el resto presentan perfiles diferentes: deportistas, tecnológicas, creadoras e inventoras. Además, el 33% de las familias con hijas de 1 a 9 años han comprado para ellas juguetes de figuras de acción y de temática de superhéroe y el 35% ha comprado en alguna ocasión una muñeca para sus hijos varones. El 58% de niños varones de España juega con muñecas, sobre todo los niños menores de 4 años.