Los adolescentes de los países en vías de desarrollo son más optimistas que los de los países ricos
Además, creen que su generación tendrá un impacto más positivo sobre el mundo que la de sus padres

Suele decirse que el dinero no da la felicidad y, a tenor de los resultados de una encuesta realizada por Ipsos para la Fundación Bill y Melinda Gates, tampoco da más confianza respecto al futuro. Sus resultados indican que los jóvenes de los países ricos son, pese a tener más, menos optimistas que los de los países con rentas medias y bajas. Así, los adolescentes de India, China o Nigeria afrontan el futuro con más esperanzas que los chavales de, por ejemplo, Francia o Alemania. Eso sí, en todo el mundo los jóvenes tienen una perspectiva más optimista que los adultos.
En la encuesta participaron jóvenes (entre los 12 y los 24 años) y adultos de quince países: unos con rentas altas (Australia, Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos y Arabia Saudí) y otros de rentas medias y bajas (Brasil, China, India, Indonesia, Kenia, México, Nigeria y Rusia). Se les preguntó por sus perspectivas respecto a su vida personal, los desafíos de sus comunidades y el rumbo de sus países.
Nueve de cada diez adolescentes de Kenia, México, China, Nigeria e India dijeron ser positivos acerca de su futuro. Los más pesimistas fueron los de Suecia, Australia, Reino Unido y Francia.

En cuanto a la segunda cuestión, el futuro de sus países, el 79% de los jóvenes de lo países en vías de desarrollo dijeron sentirse confiados (en los ricos son la mitad). El informe lo explica por los avances contra la pobreza y las enfermedades que se han producido en estos lugares. Desde el año 2000, el número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema se ha reducido en más de 1.000 millones.
Además, el sondeo revela que los jóvenes de los países con rentas inferiores son más propensos a creer que su generación tendrá un impacto más positivo en el mundo que la de sus padres (63% vs 39%). Cuando se trata de prioridades políticas, los jóvenes de todo el mundo indican que terminar con la pobreza (33%), mejorar la educación (31%) y promover el acceso al empleo (27%) deberían ser las prioridades de los líderes.

También en todo el mundo las mujeres se muestran más de acuerdo que los hombres con la idea de que la vida es mejor para ellos. Pero la diferencia de opinión entre géneros es más acusada en el caso de los países con rentas altas: allí piensan así el 49% de mujeres frente al 37% de hombres. En los países con rentas medias y bajas hay más igualdad (45% frente a 43%).
Esta encuesta forma parte del segundo informe ‘Goalkeepers’ de la Fundación Gates. Hace tres años, los estados miembros de Naciones Unidas se comprometieron a alcanzar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. La fundación empezó el año pasado a realizar este informe para hacer seguimiento de los indicadores clave de estos objetivos, y analizar así la mejor manera de lograrlos.