¿Es posible rascar algo de feminismo en los clásicos de Disney?
La ilustradora y bloguera Nixarim lo ha intentado en este hilo de Twitter

El reto no parece sencillo: encontrar lo que aportaron, en términos de avance en la representación de la mujer, las películas de la factoría Disney. La dibujante y bloguera Nixarim se lo propuso en un hilo de Twitter que, en realidad, se publicó hace unos meses, pero que hemos encontrado ahora y nos parecía curioso compartir.
Tradicionalmente se ha acusado a estas películas de fomentar los estereotipos de género. Más aún desde que la compañía lanzara la marca Princesas Disney hace unos años (con un notabilísimo éxito comercial, por cierto), para rentabilizar el furor de las niñas por las protagonistas de sus historias. Se han publicado incluso libros (como Cenicienta se comió a mi hija) y estudios sociológicos al respecto.
También es cierto que las nuevas Princesas van en otra línea y que las películas clásicas se estrenaron en un momento y una época y contexto social determinados (hay incluso quien se ha planteado cómo serían hoy esos personajes). Nixarim ha tenido en cuenta eso para, aun siendo consciente de que reflejan unos roles y comportamientos que hoy en día nos pueden chirriar, buscar señales de empoderamiento femenino. Un ejemplo de Blancanieves:



O en La Bella Durmiente:

No solo analiza cómo se representa a los personajes femeninos, también a los masculinos, que en su opinión, hasta el caso de Felipe, pintaban más bien poco (no tenían ni nombre).

Consigue incluso ver el lado girl power de La Sirenita, ese personaje que renuncia a su voz (literalmente) por amor.

Y en La Bella y la Bestia, que para algunos puede ser una justificación de la violencia machista, pero Nixarim también ve en ella a u protagonista femenina valiente e inteligente, a un personaje masculino complejo y que evoluciona y a un villano…

Si te ha parecido curioso el hilo que le dedica a las películas Disney, no te pierdes el que también ha hecho sobre la publicidad dirigida a mujeres.