Los miembros de la Manada son condenados por abuso, no por violación
Ya se han convocado manifestaciones contra la sentencia esta tarde en varias ciudades

La Audiencia Provincial de Navarra ha condenado a los cinco acusados de la violación grupal en los Sanfermines en 2016 a nueve años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual. Sin embargo, han quedado absueltos del delito de agresión sexual, al considerar el tribunal que no hubo violencia o intimidación. En ese caso la condena hubiera sido por violación, al haber de por medio penetración. El artículo 181.3 del Código Penal por el que han sido condenados castiga a aquellos que atenten contra la libertad sexual de otra persona, cuando el consentimiento se haya obtenido “prevaliéndose el responsable de una situación de superioridad manifiesta que coarte la libertad de la víctima”, pero sin “violencia o intimidación”.
También han sido absueltos de los otros dos cargos de los que se les acusaba: el delito contra la intimidad por la grabación con el móvil de los hechos y el del robo del teléfono de la víctima. De esto último se autoinculpó en el juicio uno de los acusados, Antonio Manuel Guerrero, al que se ha impuesto una condena por un delito leve de hurto, lo que significa una multa de 15 euros al día durante dos meses. La Audiencia les impone además a todos cinco años de libertad vigilada y el pago de una indemnización conjunta para la víctima de 50.000 euros.
La condena de 9 años es significativamente inferior a los 22 años y 10 meses que solicitaba la Fiscalía, los 24 años y 9 meses que pedía la acusación particular y los 25 años que reclamaban las acusaciones populares, ejercida por el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno Foral. Las defensas habían pedido la absolución.
A la lectura de la sentencia no han acudido ni la víctima ni los cinco acusados (el citado Guerrero, José Ángel Prenda, Ángel Boza, Jesús Escudero y Alfonso Jesús Cabezuelo), que llevan dos años en prisión preventiva. Como se rumoreaba desde hacía días, la sentencia, que ha requerido cinco meses de deliberación, ha contado con el voto discrepante de uno de los tres magistrados, Ricardo González, que hace unos meses ya se había posicionado en contra de que los acusados siguieran en prisión preventiva y que ahora ha defendido su absolución. La defensa de cuatro de los cinco miembros de la autodenominada Manada ya ha anunciado que recurrirá la sentencia por considerar que no se ajusta a derecho.
El fallo ha generado una respuesta de indignación entre los centenares de ciudadanos que esperaban frente a la Audiencia Provincial de Navarra. “No es abuso, es violación”, han empezado a gritar durante su lectura. Las protestas también han sido inmediatas en redes sociales, desde ciudadanos a instituciones como la Policía, representantes de partidos políticos, y, por supuesto, organizaciones feministas.
Ya se están convocando manifestaciones por todo el país para esta tarde. En Madrid, será a las 20 horas frente al Ministerio de Justicia, en la calle San Bernardo. En Granada, a la misma hora, en la plaza Nueva. En Murcia, en la plaza del Cardenal Belluga. En Barcelona, a las 19 horas, en la plaza Sant Jaume. En Almería, en la plaza del Educador. En Sevilla, a las 18 horas, frente al Ayuntamiento.