Bebés pelones que ayudan a la investigación del cáncer infantil
Por primera vez, un juguete con causa benéfica lidera el mercado juguetero

En casa tenemos dos Baby Pelones, uno se llama Lucas y el otro, Adriana. Jugar con bebés es uno de los juegos favoritos de mi hija, y de la mayoría de los niños pequeños, a la vista de los datos de la clasificación de los juguetes más vendidos en 2017 de la empresa de investigación de mercados NPD Group. La sorpresa de este año han sido estos muñecos sin pelo, inspirados en los niños enfermos de cáncer, que ha sido el juguete más vendido del año.
“Es la primera vez que observamos un caso así: un juguete creado expresamente para una causa benéfica, con un éxito tan rotundo”, explica en un comunicado Fernando Pérez, director general de NPD Group en España. Así es: el 100% de los beneficios de su venta van destinados a financiar proyectos de Juegaterapia, la organización responsable, y a la investigación contra el cáncer infantil.
Nacieron en 2014 con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el cáncer infantil. En estos tres años se han vendido más de 600.000 unidades en toda España, según la fundación creada por Mónica Esteban. Los fabrica la juguetera Arias, tienen un precio de 11,95 euros y se pueden comprar en Juguettos, El Corte Inglés y Amazon.es, pero ni el fabricante ni el distribuidor obtienen ningún beneficio.
Hay trece modelos distintos, con pañuelos diseñados por personajes famosos como Alejandro Sanz, Shakira, Ricky Martín, Elsa Pataky o Paula Echevarría, y dos niños que sufrieron la enfermedad, Jorge y María. El cantante David Bisbal fue el padrino del último modelo, presentado el pasado mes de noviembre.
Con los fondos que se recaudan, Juegaterapia lleva a cabo proyectos como El Jardín de Mi Hospi, para construir jardines en las azoteas de los hospitales, o las Estaciones Lunares, que ambienta con temática espacial las habitaciones de aislamiento donde los niños pasan largas temporadas ingresados. La asociación ya ha construido dos jardines, en el Hospital de La Paz y en el 12 de Octubre, en pocos meses inaugurará el tercero en La Fe de Valencia y tiene proyectado el cuarto en el Gregorio Marañón. En este mismo hospital se inauguró el pasado noviembre la primera Estación Lunar.
Además, gracias a las ventas de los Baby Pelones, se ha abierto una nueva línea de trabajo, Juegaterapia Investigación, para financiar estudios sobre el cáncer infantil. El pasado verano se anunció la concesión de una beca de 100.000 euros para que una investigadora se incorporara a un grupo de investigación sobre el neuroblastoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).