"Los oncólogos no solo tratamos la enfermedad"
Esther Holgado, jefa de proyectos de inmunooncología en el Hospital Ramón y Cajal


En la actualidad, la inmunoterapia es un tratamiento que ya ha demostrado ser eficaz en tumores como el cáncer de pulmón, de vejiga o el melanoma, pero en cáncer de mama todavía se está en proceso de determinar su eficacia. Es a esto, precisamente, a lo que se dedica Esther Holgado en el hospital madrileño Ramón y Cajal. Un proyecto esperanzador para muchas mujeres (la incidencia de este tipo de cáncer en los hombres es absolutamente residual), que justifica, sin duda, que Samsung la seleccionara para formar parte de su campaña #somosSMARTgirl.
¿Por qué decidiste especializarte en oncología?
La oncología es una especialidad relativamente joven, en continuo cambio, que desde el punto de vista científico es extraordinariamente interesante. Es en muchas ocasiones mortal. A pesar de que ahora los tratamientos están avanzando, y los pacientes viven más y con mayor calidad de vida, es la principal causa de muerte en los países desarrollados. Esto hace que los pacientes oncológicos requieran un trato muy personalizado, un contacto muy estrecho con su médico. Hay un componente psicológico muy importante. Los oncólogos no solo tratamos la enfermedad, tratamos al paciente, le ayudamos a enfrentarse a ella, a aceptarla, a aprender a vivir con ella, a superar sus miedos, y esa relación es única y muy gratificante. Soy oncóloga porque desde el punto de vista científico es un reto, al ser una enfermedad compleja de la que aún quedan muchísimas cosas por entender y descubrir. Y desde el punto de vista humano, porque considero que no hay nada más gratificante que poder ayudar a personas que se enfrentan a algo tan difícil que les cambia la vida en todos los aspectos.
¿Qué avances producidos últimamente en el diagnóstico y tratamiento del cáncer te han llamado la atención?
Para mí, el mayor ha sido la inmunoterapia. Con este tratamiento hemos conseguido que pacientes que tenían una supervivencia de meses, ahora tengan supervivencias incluso de años, y con una calidad de vida muy buena. Es decir, hemos logrado que los pacientes vivan más y mejor. Otro avance importante son las campañas de diagnóstico precoz, que han permitido diagnosticar los tumores en fases más tempranas, aumentando las posibilidades de curación.
La pregunta del millón: ¿acabaremos algún día con la enfermedad?
Posiblemente no, porque, por desgracia, el cáncer es una enfermedad muy compleja. Cada vez tenemos más conocimiento de cómo funciona la célula cancerígena y su relación con el microambiente que la rodea, pero aún nos queda mucho por descubrir. Sin embargo, sí estoy segura de que conseguiremos controlarla y hasta convertirla en crónica, de modo que los pacientes puedan vivir con ella durante muchísimo tiempo, como con la hipertensión o la diabetes.
A la hora de buscar protagonistas para sus campañas, las marcas normalmente recurren a actrices o modelos. ¿Cómo ha sido la experiencia de participar en un proyecto como #somosSMARTgirl de Samsung?
Ha sido una experiencia increíble, muy enriquecedora y que volvería a repetir encantada. Creo que el que Samsung haya decidido contar en la campaña con personas que no somos famosas, que no estamos en los medios de comunicación y que tenemos profesiones diferentes, ha sido un grandísimo acierto, porque es una manera de llegar a un público más amplio, ya que como nosotras, hay muchas mujeres que se han sentido identificadas con la campaña y a las que les ha encantado la propuesta. Creo que deberían hacerlo más a menudo.
¿Cómo usas el ‘smartphone’? ¿Solo a nivel personal o también en tu trabajo?
En la época que nos ha tocado vivir, utilizamos el smartphone para todo, y el Samsung Galaxy Note8, gracias a su S Pen, me facilita mucho cualquier tarea. Por supuesto, lo utilizo para mi vida personal, pero es imprescindible para mi vida profesional, ya que me permite estar conectada independientemente de donde me encuentre, tener acceso a información que puedo necesitar en un momento concreto, estar en contacto con otros compañeros de otras ciudades o incluso de otros países, y poner en común nuestro conocimiento y experiencia de manera casi inmediata. Pero sobre todo me permite estar en contacto estrecho con mis pacientes. En definitiva, es imprescindible en mi vida.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com