Conoce a las candidatas al Premio MAS SMARTgirl by Samsung
Son cinco auténticas mujeres a seguir que están usando la tecnología para hacer del mundo un lugar mejor

Mujeres al frente de proyectos innovadores que a través de la tecnología están contribuyendo al progreso de la sociedad. Así son las candidatas al Premio MAS SMARTgirl by Samsung, un galardón especial que se incorpora este año a nuestros Premios Mujeres a Seguir. Las elegidas son Alicia Asín, Elena García Armada, Charo Ortín, Mar Rincón y Blanca Rodríguez Montero. Todas trabajan para sacar adelante una idea formidable:
Alicia Asín es ingeniera informática y cofundadora de Libelium, la empresa que desarrolla MySignals, un novedoso proyecto para reducir el equipamiento de las salas de emergencia al tamaño de un maletín. El dispositivo permite medir los veinte parámetros biomédicos más importantes de una persona (ritmo cardíaco, glucosa, flujo de aire, pulso, presión sanguínea, oxígeno en sangre, etcétera) en cualquier lugar como si la persona estuviese en la unidad de observación de las emergencias de un hospital, pero con un coste cien veces inferior. En la actualidad, prácticamente la mitad de la población mundial vive en áreas rurales alejadas de los núcleos urbanos y tiene difícil acceso a un hospital o centro de salud.
Elena García Armada es ingeniera industrial, investigadora del CSIC y fundadora de Marsi Bionics, un spin off de este centro y la la Universidad Politécnica de Madrid que trabaja en el diseño y construcción de exoesqueletos pediátricos destinados a niños con lesiones medulares, parálisis cerebral, etcétera. Un exoesqueleto es un dispositivo robotizado que el paciente viste encima de la ropa y que le ayuda a reproducir el movimiento de caminar. Son dispositivos portables que se pueden usar en casa, en la calle, el colegio o el trabajo, y cumplen un doble propósito: ayudan a la movilidad espacial, pero también a la rehabilitación.
Charo Ortín es terapeuta y la creadora del Método Foren, un método de neurorehabilitación basado en realidad virtual que está logrando resultados sorprendentes en pacientes con lesiones motoras consecuencia de accidentes o enfermedades. Su objetivo es ayudar a que las personas que han perdido el movimiento lo recuperen: ayudarlas a volver a ponerse de pie, hablar o comer solas. Se basa en la activación, a través de técnicas de VR, de las neuronas espejo. Tras las primeras y prometedores experiencias con pacientes, el equipo del Centro Foren está llevando a cabo los primeros experimentos medibles, series de casos con diferentes pacientes para valorar cómo el sistema que han diseñado mejora la función motora.
Mar Rincón es la fundadora Digital and Creative Talent y responsable de Yayotec, un programa a nivel nacional de formación para la reducción de la brecha digital en nuestros mayores. El objetivo es promover la alfabetización digital de las personas mayores, contribuyendo así a su integración en la sociedad y enriqueciendo las relaciones familiares, sobre todo, entre abuelos y niños. Desarrollan cursos presenciales en los que los monitores utilizan tabletas, terminales reales y apoyo visual adaptado a las necesidades de los mayores. A las personas que no disponen de smartphone se les facilita uno en préstamo.
Blanca Rodríguez Montero está detrás de Smile and Learn, una plataforma educativa con más de 500 actividades, desarrolladas por pedagogos, que incorpora, además, un modelo de recomendación basado en la inteligencia artificial. El objetivo es que los niños aprendan en casa o en el colegio utilizando las nuevas tecnologías al tiempo que se divierten. Además, educadores y padres pueden recibir informes de seguimiento sobre el tiempo de uso y el progreso en el aprendizaje de los pequeños. La biblioteca ha sido testada y cocreada con colegios de educación especial, y ofrece contenidos adaptados para niños con necesidades especiales.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com“En Samsung estamos muy orgullosos de poder apoyar esta iniciativa tan especial presentando el Premio Especial MAS SMARTgirl by SAMSUNG, que forma parte de nuestra campaña #somosSMARTgirl, dedicada al universo femenino y que nació como reflejo de la mujer actual, digital y social, que mantiene una importante conexión con la tecnología”, explica Alfonso Fernández, director de marketing corporativo de Samsung España. “Formar parte de estos premios tienen todo el sentido para nosotros, ya que representa a la perfección nuestro espíritu innovador y además premiará un proyecto con base tecnológica que contribuya a mejorar la sociedad, uno de los elementos clave en nuestra filosofía como compañía responsable”.
Los nombres de las cinco candidatas han sido anunciados esta mañana en un acto celebrado en el marco de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. “Desde MBFW Madrid estamos encantados de acoger iniciativas que como estos Premios Mujeres a Seguir apoyan el talento femenino. Además, en el caso del Premio MAS SMARTgirl by SAMSUNG, porque está ligado al mundo de la innovación y la tecnología, un ámbito en el que las mujeres tienen una presencia todavía menor, aunque ya existen ejemplos brillantes”, asegura Charo Izquierdo, directora general de la pasarela madrileña.

Mujeres a Seguir lleva desde 2014 reconociendo el talento femenino y apoyando la carrera de mujeres con proyección —las posibles líderes del futuro en sus respectivos campos—, que destaquen, además, por su compromiso social. “Hace ya cuatro años vimos la necesidad de dar un paso adelante para ayudar a dar visibilidad al talento femenino, talento que lamentablemente no ha tenido en muchas ocasiones el reconocimiento que merecía”, apunta Esther Valdivia, presidenta de Publicaciones Profesionales y editora de MAS. “Con ese objetivo nacieron los Premios Mujeres a Seguir, unos galardones independientes que hasta la fecha han reconocido el trabajo de 24 mujeres. Esa misión de los premios sigue teniendo hoy en día el mismo sentido”.
Por ello, en esta cuarta edición los Premios MAS crecen y se abren a nuevos ámbitos. Este año habrá cinco categorías: Economía, Cultura, Deporte, Comunicación y Ciencia y Tecnología. Además de dos premios especiales: el de Samsung y el premio a la trayectoria. La semana que viene daremos a conocer los nombres de todas las finalistas. Las ganadoras se anunciarán en una ceremonia que tendrá lugar a finales del mes de noviembre.