Uno de cada 25 hombres se identifica a sí mismo como un acosador
Casi un tercio de ellos admiten actuar de manera inapropiada en el trabajo, según una encuesta del ‘New York Times’

El problema del acoso sexual está en boca de todo el mundo desde que el caso Harvey Weinstein abriera la caja de Pandora y demostrase lo extendido del problema. Las cifras de mujeres que dicen haberlo sufrido en el trabajo son escalofriantes, más de la mitad, según diversos estudios. Lo que se ha investigado menos es el otro lado, el de los acosadores.
Por eso, el periódico que destapó los abusos de Weinstein, TheNew York Times ha entrevistado, en colaboración con la empresa de investigación Morning Consult, a 615 hombres en Estados Unidos sobre su comportamiento en el trabajo. Las conclusiones tampoco son demasiado alentadoras. Casi un tercio de ellos reconocieron haber actuado de manera inapropiada y uno de cada 25 se identificó como un acosador. Admitieron conductas que van desde contar historias o bromas "que otros podrían considerar ofensivas" hasta "tocar a alguien haciéndole sentirse incómodo".
El tipo de acción más común es lo que los investigadores denominan “acoso de género”. Esto incluye contar chistes, comentarios sexistas o compartir vídeos inapropiados. Alrededor del 25% de los hombres encuestados dijeron que habían hecho al menos una de estas cosas. Algo grave, porque como recuerda la experta en acoso sexual Louise Fitzgerald al diario, "incluso las formas más leves de acoso pueden ser extremadamente dañinas".
También es habitual la “atención sexual no deseada”: acciones como tocar, hacer comentarios sobre el cuerpo de otra persona o pedir citas a compañeros después de que hayan dicho que no. Alrededor del 10% de los encuestados reconocieron haber incurrido en este tipo de comportamientos.
Por último está la “coacción sexual”, que implica presionar a otra persona para que participe en actos sexuales ofreciéndole recompensas o amenazándole con represalias. El 2% reconoció haber hecho algo así.

No es que haya un perfil del acosador: pueden comportarse así personas de cualquier posición social, edad o inclinación política. Pero, según el informe del Times, los hombres que trabajaban en la industria alimentaria y en el sector obrero, así como los blancos y republicanos, fueron los que más reconocieron haber cometido actos de este tipo.