Italia plantea una baja menstrual
Se convertiría en el primer país occidental en ofrecerla, aunque en Japón existe desde los años cuarenta

Italia podría convertirse en el primer país europeo en conceder un permiso a las mujeres durante la menstruación. La cámara baja del parlamento ha empezado a debatir el proyecto de ley que, de aprobarse, obligaría a las empresas a ofrecer un permiso remunerado de tres días cada mes a las empleadas que sufran fuertes dolores provocados por la regla.
La medida, presentada por cuatro parlamentarias del Partido Democrático, solo se aplicaría a mujeres que sufran dismenorrea (dolores agudos durante el periodo) y que lo demuestren con un informe médico.
La propuesta tiene partidarios y detractores. Los que la apoyan lo consideran un signo de progreso y creen beneficioso que se reconozca un problema que sufren entre el 60% y el 90% de las italianas. Los que se posicionan en contra argumentan que la ley podría perjudicar el acceso de las mujeres al mundo laboral. Y es que la tasa de empleo femenino en Italia es una de las más bajas de Europa.
En cualquier caso, este tipo de permiso tampoco es una novedad. Japón fue el pionero en la implantación de la baja menstrual ya en 1947. Años después le siguieron Indonesia, Corea del Sur y Taiwán. Incluso empresas del sector privado han aplicado políticas similares. Nike fue en 2007 la primera gran empresa transnacional en ofrecérselo a sus empleadas. Y desde el año pasado, la empresa británica Coexist permite a sus trabajadoras ausentarse de sus puestos de trabajo durante esos días para, según la compañía, mejorar la eficiencia y crear un mejor ambiente laboral.