Superar el tabú de las finanzas es clave para impulsar el emprendimiento femenino

A las mujeres les cuesta dimensionar el valor, en términos monetarios, de su tiempo y de su trabajo, según un estudio cualitativo impulsado por Gira Mujeres

Foto: Canva.

Tras casi diez años acompañando a más de 23.000 mujeres de entornos urbanos y rurales en su camino hacia el emprendimiento, Gira Mujeres, proyecto impulsado por Coca-Cola, ha identificado una constante: la gestión financiera es uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras en España. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de un estudio cualitativo compuesto por una serie de focus group realizados con expertos en materia de formación, igualdad y desarrollo socioeconómico pertenecientes a las entidades colaboradoras del proyecto: Dona Activa, AlmaNatura, Impact Hub, Nantik Lum y Autónomas por la igualdad.

Según estas entidades, aunque la mayoría de las participantes llegan al programa con ideas sólidas, motivación y propósito, muchas reconocen que los aspectos económicos de sus proyectos les generan inseguridad. “Las finanzas siguen siendo un tema que muchas mujeres prefieren no tocar. Les da miedo, sienten que no es su terreno. Pero cuando descubren que entender las cuentas les da cierta libertad, algo cambia por completo, explican desde Dona Activa. Asimismo, aseguran que mientras que “la idea de negocio suele surgir de la ilusión, la creatividad o el propósito social, la gestión económica se percibe como una barrera”.

Otras de las conclusiones a las que se ha llegado es que las mujeres tienden a subestimar el valor económico de su tiempo. Y es que, según las entidades, les cuesta dimensionar el valor, en términos monetarios, de su tiempo o de su trabajo. “Lo que observamos en las sesiones de formación es que las mujeres tienen proyectos sólidos, pero les cuesta verbalizar su valor económico o calcular su rentabilidad sin sentirse incómodas”, indican desde Nantik Lum. “Cuando incorporan conocimientos financieros, no solo ganan seguridad: ganan voz, criterio y libertad para decidir”.

Barreras que enfrentan las mujeres al emprender

Dentro de la gestión financiera integral de un negocio, hay muchos aspectos a tener en cuenta. Entre las barreras concretas identificadas en estas sesiones, los expertos destacan especialmente la dificultad para hacer estimaciones de gastos e ingresos, la dimensión del balance y cuenta de resultados o la falta de planificación en la amortización de la inversión inicial.

A ello se suma una especial reticencia a asumir endeudamiento estratégico, por ejemplo, a través de créditos o microfinanciación, algo habitual y necesario en la mayoría de los casos a la hora de arrancar un negocio sin asumir una excesiva descapitalización del ahorro personal. En muchos casos, también se encuentran con que las emprendedoras tienen dificultad para separar las finanzas personales y del negocio.

Estos obstáculos no solo limitan el crecimiento de los proyectos, sino que condicionan la viabilidad y la sostenibilidad en el tiempo de los negocios. Las entidades colaboradoras coinciden en que cuando una mujer enfrenta la gestión financiera de sus negocios, su proyecto cambia de escala y de propósito. Deja de pensar en un proyecto para convertirse en una empresaria consciente y esa transición es la que marca la diferencia.

Educación financiera como herramienta de empoderamiento

Durante la IX edición, las participantes han trabajado competencias clave como la planificación económica, la construcción de modelos financieros viables, la separación entre finanzas personales y del negocio, o la gestión de costes e inversiones. También se han ofrecido sesiones específicas sobre finanzas sostenibles, en colaboración con Womenalia y Spainsif, promoviendo una visión más consciente y ética de la economía.

La educación financiera cobra especial importancia en los entornos rurales, donde el emprendimiento femenino actúa como motor social y económico. En pueblos y pequeñas localidades, las mujeres emprenden para sostener la vida y mantener viva la comunidad, pero la falta de recursos financieros o de formación específica sigue siendo una barrera recurrente.  “En los pueblos, emprender no es solo una opción profesional; es una forma de arraigo, de mantener la identidad del territorio. Nos gusta decir que, cuando una mujer florece en el entorno rural, el entorno florece con ella. Pero sin conocimientos financieros, los proyectos se quedan a medio camino”, apuntan desde AlmaNatura.

Cuatro iniciativas innovadoras, premiadas en la IX edición de Gira Mujeres

En 2025, más de 880 mujeres han participado y 451 proyectos han participado en las dos categorías de Gira Mujeres: Quiero emprender, en la que las mujeres presentan ideas de negocio que todavía no han arrancado, y Tengo un negocio, que acoge proyectos que ya están en marcha y que buscan un impulso.

De estos 451 proyectos, solo diez llegan a la final cada año y es un jurado experto quien elige a las cuatro ganadoras de la edición, dos premiadas en cada categoría. En esta IX edición han resultados galardonadas Diana de Arias, con su proyecto Decedario, y Ana Martínez, con Yenxa, en la categoría Tengo un negocio. Por su parte, Valeria Lavorato, con el proyecto Orvallo Tech, y Sandra Bombillar, creadora de Populare, han resultado elegidas en la categoría Quiero emprender.

Decedario es una iniciativa educativa y social que une neurociencia, tecnología y juego para el entrenamiento cognitivo. A través de sus programas Decedario Clinic!, Gym! y School!, impacta en la vida de más de 150.000 personas en España y Latinoamérica, mejorando el aprendizaje, la salud y la inclusión desde un enfoque lúdico y accesible.

El proyecto Yenxa, por su parte, promueve una solución tecnológica pionera que transforma el aceite de cocina usado en productos de limpieza sostenibles directamente en el lugar donde se genera el residuo. A través de un electrodoméstico doméstico y sistemas profesionales, fomenta la economía circular y el consumo responsable tanto en hogares como en empresas.

En el caso de Orvallo Tech, plantea una solución tecnológica y social para democratizar el acceso a dispositivos reacondicionados, reducir la brecha digital y fomentar la inclusión en Galicia. Su labor combina sostenibilidad, reducción de residuos tecnológicos y formación en competencias digitales, con especial enfoque en mujeres y personas mayores o con discapacidad.

Por último, Populare es una iniciativa de regeneración arquitectónica, cultural y social que propone una nueva manera de habitar los espacios en desuso desde el cuidado, la sostenibilidad y la dignidad. A través de sistemas modulares sostenibles, impulsa la reactivación de viviendas rurales y acompaña a quienes deciden establecerse en estos territorios.

Las diez finalistas reciben una mentoría de cuatro meses impartida por Impact Hub y las cuatro ganadoras, seleccionadas entre todas ellas, reciben cada una de ellas un premio de 8.000 euros en concepto de capital semilla, tres meses de aceleración de negocios y una formación especializada de ESIC para arrancar o mejorar un negocio ya en marcha.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página