Puig anuncia su salida a Bolsa
Con esta operación, la compañía catalana espera captar más de 2.500 millones de euros

La compañía catalana Puig ha dado hoy a conocer más detalles de su esperada salida a Bolsa, con la que espera captar más de 2.500 millones de euros. En concreto, la compañía lanzará en los próximos días una oferta pública de venta (OPV) de acciones de nueva emisión dirigida a inversores cualificados. Además, Exea, la sociedad patrimonial de la familia Puig, lanzará otra oferta de venta de acciones ya existentes. El plan de los Puig, en cualquier caso, es conservar la participación mayoritaria y la mayoría de los derechos de voto de la sociedad.
Según Cinco Días, de confirmarse las cifras esto situaría la valoración de la compañía catalana entre los 8.000 y los 12.000 millones y sería el mayor estreno en el mercado español desde el de Aena en 2015.
"El anuncio de hoy es un paso decisivo en los 110 años de historia de Puig”, ha indicado Marc Puig, presidente ejecutivo de la compañía. “Creemos que el equilibrio de ser una compañía familiar que al mismo tiempo está sujeta a la responsabilidad del mercado nos permitirá competir mejor en el mercado internacional de la belleza durante la próxima fase de desarrollo de Puig. Además, creemos que convertirnos en una compañía cotizada alineará nuestra estructura corporativa con la de las mejores compañías familiares del sector de la belleza premium a escala mundial, nos ayudará a atraer y retener talento y respaldará la estrategia de crecimiento de nuestro porfolio y nuestras marcas".
La compañía catalana, que cuenta en su cartera con marcas como Carolina Herrera, Rabanne o Jean Paul Gaultier, alcanzó el año pasado una cifra récord de ventas netas de 4.304 millones de euros, lo que representa un incremento del 19% respecto a 2022. Su beneficio neto ascendió a 465 millones de euros (+16% respecto al año anterior).
La empresa utilizará los ingresos de su salida a Bolsa para refinanciar las adquisiciones de participaciones en Byredo y Charlotte Tilbury y afrontar posibles futuras compras. Goldman Sachs y JP Morgan actuarán como joint global coordinators. Banco Santander, Bank of America, BNP Paribas, CaixaBank, BBVA y Sabadell también participan en la operación.