4 de cada 10 trabajadoras consideran insuficientes las medidas contra el acoso en su empresa
Pese a su obligatoriedad, la mitad de las empresas no cuenta con un protocolo establecido para actuar ante este tipo de delitos

Una de las medidas incluidas en la Ley de Libertad Sexual de 2022 fue la obligación para las empresas de tener protocolos contra el acoso, pero la realidad es que las mujeres siguen sin sentirse lo suficientemente protegidas contra este tipo de delitos. Casi 4 de cada 10 trabajadoras en España (el 36%) perciben como deficientes las medidas contra el acoso laboral en su empresa, según un reciente estudio de Infojobs. Sin embargo, el 60% de los hombres sí las creen suficientes.
En general, existe una sensación de incertidumbre acerca de las medidas implementadas, pues casi un tercio de los trabajadores no tiene claro si son eficaces o adecuadas. Por lo que indican los trabajadores, pese a lo que dicta la ley, un 49% de las empresas no cuenta con un protocolo establecido para abordar situaciones de acoso laboral.

El protocolo de acoso laboral falla en los pasos iniciales
Siguiendo los pasos lógicos de un protocolo contra el acaso, parece que el proceso falla en todas las etapas, desde la comunicación hasta la toma de decisiones. Solo el 46% de las trabajadoras dice que su empresa da a conocer las medidas de prevención y actuación ante el acoso y solo en el 35% de los casos hay un responsable o canal de denuncias designado. La mitad de las mujeres aseguran que en sus empresas el proceso de denuncia es confidencial y accesible para las víctimas.

Según Eurostat, el 28,4% de las trabajadoras españolas entre 16 y 74 años ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida.