Carolina Agudo (Better Balance): “A mi yo adolescente le aconsejaría no ser tan tímida. La de gente y cosas que me he perdido por eso”
La directora de marketing y ‘ecommerce’ de Better Balance se enfrenta a las 21 preguntas de MAS Directivas

Carrefour, Canon, Avon y Havaianas son algunas de las empresas por las que pasó Carolina Agudo antes de incorporarse a Better Balance. Lleva más de un lustro en esta marca de alimentación ‘100% 'plant-based' que fabrica productos de proteína vegetal. La firma, propiedad del grupo Sigma (dueños también de Campofrío) está en pleno proceso de expansión. De restaurantes, eventos y festivales ha pasado a las grandes superficies. Como responsable de marketing y ecommerce de la marca, ella es la responsable de posicionarla en la mente del consumidor como una opción de alimentación saludable.
¿Qué querías ser de pequeña? Quería ser arqueóloga o guionista de cine. Me fascinaba la idea de poder decidir lo que los personajes iban a decir. Incluso sabía lo que iban a decir antes de que lo hicieran.
¿Qué consejo le darías a tu yo adolescente? No ser tan tímida. La de cosas y gente que me he perdido conocer por eso. Con la edad me he dado cuenta de que no hay nadie pendiente de ti y de que todos cometemos más o menos los mismos errores. En la adolescencia me daba mucha vergüenza hablar con gente y ahora no paro, me encanta. Lo disfruto muchísimo, es muy enriquecedor.
¿Cómo recuerdas tu primer día de trabajo? Pues la verdad es que no recuerdo el primer día. Pero si recuerdo mi primer trabajo, que fue en una cadena de restaurantes, durante un verano de mi época universitaria para pagarme las vacaciones. Recuerdo que me decían que era muy educada. Me lo tomaba muy en serio, era muy responsable.
¿Quién es la persona que más ha influido en tu carrera? Mi padre, sin duda. La mayor parte de su carrera ha sido en grandes multinacionales y conoce mi día a día. Me da muy buenos consejos a nivel personal que me ayudan a ser mejor persona en todo, también en mi trabajo. Además, he tenido la gran suerte de tener personas cercanas, como amigos, familiares y jefes, que también me han dado siempre buenos consejos. Recuerdo una vez que estaba dudando mucho con un cambio de trabajo, pero una amiga y un familiar cercano me recomendaron no dejar pasar ese tren. Lo cogí y ha sido una de las mejores decisiones profesionales de mi vida.
Descríbete con tres adjetivos. Sociable, sensible y despistada. Mis amigos me llaman Dori. Por eso, soy tan organizada en el trabajo, lo tengo todo apuntado y hago listas de tareas.
¿Tienes algún talento secreto? Pintar. Estudié Bellas Artes y me encanta pintar, pero hace mucho que no lo hago y probablemente haya perdido cualidades. Quiero retomarlo. También se me da muy bien enseñar y me gustaría poder hacerlo.
¿Cuál es el mejor cumplido que te han hecho? Cuando alguien me dice que soy buena persona, para mí es el mejor cumplido.
Elige una mujer cuya carrera te haya inspirado. Pues no recuerdo su nombre. Pero una vez leí una entrevista a una directiva de Google con un cargo muy alto y tres hijos que decía que ella se iba de la oficina a las 5, porque quería dedicarle tiempo a su familia. Esto me demostró que se puede tener familia y una carrera profesional sin tener que renunciar a nada. Me lo recuerdo a mí misma cuando hay gente que lo cuestiona. Si la directiva de Google puede, yo también.
¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional hasta la fecha? Quizás han sido los cambios culturales entre países. Trabajé unos años en Londres y Ámsterdam y luego me volví a España. Implicó un periodo de adaptación, tanto cuando me fui como cuando regresé. Me gusta trabajar en entornos internacionales, porque existe una gran diversidad y respeto por las diferentes culturas.
Si pudieras elegir a cualquier persona, ¿con quién te gustaría trabajar? Con alguno de los profesionales, y ahora amigos, con los que ya he trabajado: Reyes Eguilior, Raquel Notario, Verónica Botet, Jorge Cano, Javier Gurney, Noelia Bonillo, etcétera. Son todos grandes profesionales y, sobre todo, muy buenas personas.
¿Y con quién te irías de cañas? Con mis amigos de ahora, con todos los que tengo. No los cambio. Si fuera con alguien desconocido sería algún humorista tipo Joaquín Reyes o Angel Martín.
¿Qué te hace reír?La hora chanante. Me hace mucha gracia, el humor manchego. También cuando con amigos recordamos anécdotas graciosas. Cuando las contamos lloramos de risa.
¿Y lo que más te enfada? La mentira. Cuando me doy cuenta de que me mienten, me enfada muchísimo. Valoro mucho la honestidad y transparencia.
Si volvieras atrás, ¿harías algo de forma diferente? Sí, algunas cosas tanto a nivel personal como profesional. Intentaría ser más honesta y comunicarme mejor para evitar malentendidos, explicar las cosas bien para hacer sentir mejor a otras personas y a mí misma.
¿Cuál es tu mejor momento del día? Tengo varios. El desayuno por la mañana; cuando llego a casa después de todo el día y veo a mis hijas y me dan un beso, y por la noche cuando me acuesto. Me encanta el momento de meterme en la cama.
¿En qué ciudad te gustaría vivir? Madrid, sin duda. He vivido en varias ciudades y países, y de momento me quedo con Madrid. Para mí tiene el estilo de vida perfecto. Me encanta pasear por el centro de la ciudad, el azul del cielo, la comida, la gente...
Si eligieses una profesión diferente, ¿cuál sería? Docencia en escuelas de negocio, aunque esto lo podría compaginar con mi actual trabajo. Algo relacionado con colaboraciones, partnerships, eventos… Me encanta la parte social, aunque esto ya lo tiene de alguna forma mi actual trabajo. También ocupar la dirección de un ecommerce grande, pero eso ya lo he hecho. Por lo que veo, nada que no haga o no haya hecho hasta ahora.
¿Cuál es tu mejor recuerdo de la infancia? Cuando llegaba a casa. Era mi lugar de refugio, sentía paz y tranquilidad.
¿Qué haces para desconectar del trabajo? Tomarme un vino y si puede ser con amigos, mejor. Charlar de otras cosas y echarme unas risas.
Recomiéndanos un libro, un disco, una serie y una película. Mi libro favorito es Castillos de cartón, de Almudena Grandes. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, me parece lectura obligatoria, y recomendaría leer Cuatro mil semanas, de Oliver Burkeman. También cualquier libro de Kundera, mi autor favorito. Mi disco favorito es Cocoon crash, de K's Choice, pero también recomiendo la banda sonora de una serie reciente que se llama Las de la última fila. Una serie: The IT crowd, británica y de humor, ¡lo mejor que he visto! De hecho, la he visto más de cuatro veces. Y recomendaría otra británica, Years and years. Una película, Blue, de Kieslowski, mi favorita sin duda. Y recomiendo Joker para aquellos que no la hayan visto. Es muy buena y me sorprendió, no es lo que esperaba.
¿Dónde te ves dentro de diez años? En Madrid, con mi familia y amigos, todos bien de salud, y con un trabajo emocionante y gratificante. Así me gustaría estar.