Marta Rico (Sra. Rushmore): “Es tan difícil y maravilloso tener una buena idea que hay que defenderla”
La directora general creativa de Sra. Rushmore se enfrenta a las 21 preguntas de MAS Directivas
En una profesión en la que abundan los grandes egos, Marta Rico, una de las fundadoras y responsables creativas de la agencia Sra. Rushmore, ha apostado siempre por la discreción. Pese a que nunca ha cultivado demasiado su perfil público, es, desde hace décadas, una de las profesionales más admiradas del mundo de la publicidad. Hace tres años recibió, junto a Miguel García Vizcaíno (su “pareja en todos los sentidos”, como ella le describe), el CdeC de Honor en reconocimiento a una carrera brillante.
¿Qué querías ser de pequeña? Yo quería ser criminóloga. Me fascina la psicología criminal, la ciencia forense. ¿Cómo un ser humano puede llegar a traspasar ciertos límites? ¿Por qué mata? ¿Cómo se hace un perfil psicológico de un asesino? Al final también es un trabajo creativo. Tienes que ser muy curioso. Fijarte en cosas que nadie se fija o pasa por alto. Hacer asociaciones que no son las corrientes. Tienes que encontrar la solución a un problema.
¿Qué consejo le darías a tu yo adolescente? Ninguno, porque no me haría ni puñetero caso. La adolescencia es un periodo trascendental. El adolescente es egocéntrico, él es el centro de atención de sí mismo, no está para atender consejos. Se está construyendo su relato de quién es. Tiene una imaginación poderosa, es rebelde, idealista y se siente invulnerable. Aunque también sufre mucho. Es maravilloso. Todos seguimos teniendo algo de ese adolescente que fuimos.
¿Cómo recuerdas de tu primer día de trabajo? Yo entré a hacer un training cuando estaba en segundo de carrera (Publicidad y RRPP). Era muy jovencita, 20 años. Estaba muy ilusionada, pero con mucho miedo. No tenía ni idea de nada. No sabía dibujar y en esos tiempos (no había ordenadores), los directores de arte tenían que saber dibujar. Lo pasé muy mal. Me hizo plantearme si me había equivocado de profesión. Yo quería se creativa, no dibujante. Lo importante eran las ideas, no pintarlas. Cómo es la vida, dibujar en el iPad es ahora una de mis pasiones.
¿Quién es la persona que más ha influido en tu carrera? Sin ningún tipo de duda, Miguel García Vizcaíno. Mi pareja en todos los sentidos. Mi persona favorita del mundo.
Descríbete con tres adjetivos. Tenaz. Curiosa. Cuidadora. Buscadora de la belleza en cualquier cosa.
¿Qué talento te habría gustado tener? Me hubiera encantado saber cantar. Me chifla. Tener una bonita voz.
¿Cuál es el mejor cumplido que te han hecho? Una amiga que trabajó en la agencia durante muchos años, cuando se fue, me dijo que yo era el corazón de la Sra. Rushmore. El lado emocional de la Señora. Y aunque el corazón de la Señora somos muchos, a mí me llegó muy dentro. Me pareció precioso.
Elige una mujer cuya carrera te haya inspirado. Marie Curie.
¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional hasta la fecha? Sra. Rushmore. Intentar llevar a la práctica el “conduce como piensas”. Conduce tu agencia como piensas. Que no haya un salto entre tus valores en lo personal y tus valores empresariales. Que nuestros valores, cómo pensamos, quiénes somos, también estén en Sra. Rushmore.
Si pudieras elegir a cualquier persona, ¿con quién te gustaría trabajar? Ya trabajo con la persona que quiero trabajar.
¿Y con quién te irías de cañas? Con Pepe Mújica. Y estaría calladita escuchándole.
¿Qué te hace reír? Las tontás. Sigo siendo de caca, pedo, culo, pis. Cuando era pequeña, recuerdo que cuando me enfadaba, mi padre me decía: “Pero si te estás riendo, ¿lo ves? Te estás riendo…” No era capaz de mantener mi enfado y soltaba la carcajada. Me encanta reír. Es sanador.
¿Y lo que más te enfada? Soy muy peleona. Lucho mucho si creo en algo, en una idea. Es tan difícil y maravilloso tener una buena idea que hay que defenderla y protegerla. Son frágiles, es muy fácil destrozar una idea. Cuando alguien no es consciente de esto me enfada mucho.
Si volvieras atrás, ¿harías algo de forma diferente? A mi padre le dio un ictus en el 2000 y le pusieron una dieta de cero grasas, no alcohol, nada de sal…En mi familia somos muy disciplinados y fuimos demasiado estrictos. Mi padre era médico y no se quejaba. Pero ahora me arrepiento de no haberle dado alguna vez un plato más grande de cordero con una buena copa de vino tinto.
¿Cuál es tu bien más preciado? Vivir con causa, como dice Pepe Mújica. “Estar vivo es un milagro, es el milagro más grande para cada uno de nosotros. Pero se puede vivir simplemente porque se nació, como un vegetal, o bien, luego de haber nacido puede uno darle un sentido a la vida. (…) Vivir con causa.”
¿En qué ciudad te gustaría vivir? En la que vivo. Madrid me parece la mejor ciudad del mundo para vivir. Viajamos mucho. Pero me gusta llegar a Madrid y saber que estoy en mi casa.
Si eligieses una profesión diferente, ¿cuál sería? Criminóloga.
¿Qué experiencia que todavía no hayas vivido te gustaría vivir? Ir a Japón.
¿Qué haces para desconectar del trabajo? No tengo ninguna obsesión por desconectar del trabajo. Tengo muchas aficiones al margen de la publicidad: dibujo, escribo, hago móviles (de los de colgar) con alambre y cuentas de cristal, pinto piedras y troncos. Y muchas veces, mientras estoy haciendo cualquiera de esas cosas, se me ocurre una idea para la campaña que tenemos en ese momento entre manos.
Recomiéndanos un libro, un disco, una serie y una película. Un libro: La historia del amor, de Nicole Krauss. Una canción: Y sin embargo, de Sabina. Una serie: Breaking Bad. Una película: The 8 mountains, de Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch
¿Dónde te ves dentro de diez años? En mi casa en el campo, con mis perros, mis libros, en mi taller con mis pinturas, mis móviles, mis piedras y troncos de madera, Y, por supuesto, intentando hacer, con Miguel, el anuncio más hermoso del mundo.