El momento del crecimiento sostenible
La semana pasada se celebró la cuarta edición de ‘Inspiring women leaders in the digital era’

Como no podía ser de otro modo, la cuarta edición del evento Inspiring Women Leaders in the Digital Era, promovido por la asociación Women Startup Community, estuvo marcada por la crisis del coronavirus. Por primera vez la cita se ha desarrollado exclusivamente online, lo que, por el lado positivo, ha permitido contar con la presencia de participantes de cuatro continentes y extender su celebración a lo largo de cuatro días. ‘Reactivar el crecimiento sostenible’ ha sido el lema de esta edición.
La mayoría de los participantes coincidieron en dos grandes ideas: la del impulso sin precedentes que la pandemia ha provocado en la digitalización de la sociedad y la imperiosa necesidad de trabajar todos juntos y “de estar alineados en la nueva era digital”, como señaló en numerosas ocasiones Teresa Alarcos, presidenta y fundadora de Women Startup Community.
Conceptos como ‘cuarta revolución industrial’, ‘triple disrupción’, ‘nuevo renacimiento’ o ‘democratización de la información’ fueron repetidos a lo largo de las jornadas. “Todos los empleos del futuro tienen como mínimo una tecnología involucrada”, apuntó Elena Ibáñez, fundadora de Singularity Experts, “por eso los perfiles no técnicos deben aprender a hablar este nuevo idioma tecnológico porque si no, no vamos a conseguir cubrir la demanda de puestos que se generarán en España”, dijo, incidiendo en la necesidad de desmitificar la tecnología (porque no hace falta ser ingeniero para hacer un trabajo digital) para frenar el deterioro económico.
Si algo ha sacado a la luz esta pandemia, señaló Arturo Gonzalo Aizpiri, director general de Personas y Organización de Repsol es la “vulnerabilidad y desequilibrios de la estructura económica española” y la falta de preparación general para una situación de este tipo. En este sentido, Carmen Motellón, consejera independiente de CECA, recordó que el 80% de las empresas no había contemplado una contingencia como la vivida con la pandemia. La necesidad de que las grandes corporaciones y las administraciones colaboren con las startups, de luchar contra la desigualdad de género, que hace que en la actualidad menos de uno de cada diez proyectos digitales esté liderado por mujeres, de utilizar la innovación como herramienta de gestión para alcanzar la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas fueron también señaladas.
En cuanto al papel de los consejos para lograr ese impulso en esta era de disrupción, Maite Aranzábal, consejera independiente de AD, señaló que estos “deben utilizar las luces cortas, medias y largas y examinar los escenarios de forma constante en este momento de incertidumbre”. Tienen que pensar en el corto plazo, ajustando los gastos, pero también a largo plazo, apostando por la sostenibilidad, los modelos de gobernanza enfocados al talento emergente y la estrategia, la transformación, la tecnología, la organización y las fuentes de creación de valor.
Las jornadas concluyeron con la entrega de los premios #UUPrize2020, que fueron para Natalia Rodríguez, de SaturnoLabs; Angélica Pimentel, de Poin Places; Marta Frenna, de Grey Glasses; María Blasco, del CNIO, y Paula Carsí, de Ford España.