Ana Botín, nombrada la mujer más poderosa del mundo de los negocios
La presidenta del Santander lidera el ranking internacional de las mujeres más influyentes de ‘Fortune’

La presidenta del banco Santander, Ana Botín, encabeza el ranking de Fortune de las mujeres con más poder del mundo de los negocios. Se trata de la edición internacional de la lista que cada año elabora la revista destacando a las cincuenta empresarias más influyentes de todo el mundo excepto Estados Unidos, que tiene su propio ranking.
Botín vuelve a la primera posición de ese listado, un puesto que ha ocupado varias veces, aunque el año pasado apareció en segundo lugar. La publicación destaca el sólido desempeño del banco Santander a nivel mundial durante 2018, con unos ingresos que ascendieron a 48.424 millones de euros. "Este crecimiento se ha conseguido en buena medida gracias a la actividad del banco en Latinoamérica (Brasil y México, principalmente) y se ha apoyado en una reducción de costes en Europa", explican. Al mismo tiempo destacan el progreso del banco desde que Ana Botín llegase a la presidencia en 2014.
Tras ella aparecen, en la segunda y tercera posición, Emma Walmsley, consejera delegada de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (ella fue la primera el año pasado), y Dong Mingzhu, presidenta del fabricante de electrodomésticos chino Gree Electric Appliances. Walmsley es CEO de GSK desde marzo de 2017. Anteriormente fue directora ejecutiva de Diageo y trabajó para L'Oreal durante diecisiete años. Por su parte, Mingzhu, considerada la mujer más poderosa de China, lleva en la compañía que ahora preside desde 1990.
De las integrantes de ese listado internacional, un tercio son nuevas incorporaciones que llegan allí por sus recientes nombramientos al frente de grandes multinacionales. Es el caso de Jessica Tan, CEO de la compañía china Ping An Group; Ilham Kadri, consejera delegada de la multinacional química belga Solvay, o Emma Fitzgerald, de Puma Energy, una de las mayores empresas de Singapur. También destacan algunas mujeres que recientemente han sido promocionadas dentro de sus corporaciones, como Andrea Marques de Almeida, CEO de Petrobras; Anne Rigail, de Air France, y Maki Akaida, de la empresa textil japonesa Uniqlo.
La revista señala, además, que a día de hoy solo catorce mujeres encabezan alguna de las 500 mayores compañías del mundo. El año pasado eran doce.
Como decíamos, Fortune hace también otra lista centrada en Estados Unidos, encabezada este año por Marillyn Hewson, presidenta de Lockheed Martin, una multinacional de la industria aeroespacial y militar. Completan el podio Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de General Motors, y Abigail Johnson, presidenta y CEO de Fidelity Investments, fundada por el abuelo de Johnson.