¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

‘Lo que he aprendido en los últimos 40 días’ es el título de la charla que nos ofreció Alejandra Chacón, socióloga de formación y publicitaria de profesión (es directora de proyectos estratégicos en la agencia Arena). Alejandra lleva tiempo investigando sobre el proceso de construcción de identidad de género, es decir, sobre por qué creemos lo que  creemos, de dónde vienen ideas como que las mujeres son más sensibles y los hombres más fuertes, y cómo la publicidad, junto a otras industrias culturales, ayuda a perpetuarlas. También ha analizado el impacto que el feminismo está teniendo en la sociedad en los últimos tiempos. “Lo que la huelga del 8M puso de manifiesto es que los temas de género están la agenda de la sociedad. Estamos ante el gran tema de nuestro tiempo”, aseguró. Esa convocatoria marcó un punto de inflexión. “Lo que he detectado es que las personas tienen una voluntad de cambio, lo que necesitan ahora son herramientas. Es difícil decir ‘no tengas actitudes machistas’ sin ofrecer otras alternativas, porque en última instancia todos somos machistas, todos nos hemos criado en esta sociedad. Poner el adjetivo y no la solución puede generar bloqueo y rechazo”.  En esa labor de ofrecer nuevos modelos, de reescribir lo que significa ser hombre y mujer, la publicidad, asegura, tiene un papel importante y ya hay marcas que lo están entendiendo.

¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

“¿Por qué la publicidad está llena de mujeres que no existen?”, se preguntaba en su charla Uschi Henkes, fundadora de Zapping y presidenta del Club de Creativos. El club ha puesto en marcha #Over, un proyecto que busca acabar con el sexismo y los estereotipos en los anuncios. Porque esa señora ideal, con dos hijos de edades apropiadas, casa fantástica y coche invariablemente más pequeño que el de su marido que históricamente ha retratado la publicidad no existe. “¿Alguien ha visto a una mujer mirando a contraluz una camisa para comprobar su blancura como hacen en los anuncios? Yo nunca, todas las que conozco tienen una vida infinitamente más interesante que eso. Tenemos que empezar a mostrar otros modelos urgentemente”, aseguró. Primero, porque es justo, y segundo porque las mujeres, que además son consumidoras, lo están pidiendo. Eso pretende #Over, y la industria está respondiendo.

¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

Tras sus presentaciones, seguimos charlando todas juntas tomando unas cervezas de Ambar y picando algo gracias a La Española y Aperitivos Medina. Como siempre contamos con la colaboración de Telefónica, que nos dejó el auditorio de su Flagship Store de Gran Vía, y con el apoyo del Instituto de la Mujer.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags


Contenidos relacionados

Ver Empresas

Registro de nuevos usuarios

Si no eres usuario registrado introduce tu correo electrónico y haz clic en el botón Registrarse.

Registrándote podrás

Formar parte de la comunidad MAS.
Comentar noticias.
Proponer candidatas a los premios MAS.

Recupera tu contraseña

Introduce tu dirección de correo electrónico.