Por fin salimos primeros en una estadística sobre igualdad de género
Aunque seguramente no te afecte: España es el país con menor brecha de género entre los ricos

España no suele ser el país que mejor parado sale en las comparaciones de estadísticas sobre igualdad de género, pero resulta que sí lo es cuando se toma como referencia un grupo muy concreto: los que más tienen. Así lo indica un análisis que acaba de hacer público la London School of Economics que utiliza datos fiscales de ocho países: España, Dinamarca, Italia, Canadá, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Australia y Noruega.
Indica que casi una tercera parte del 10% más rico de la población española son mujeres. Por contra, Noruega registra la brecha de género más amplia. Las mujeres constituyen solo allí solo una quinta parte de ese 10% más rico. El nuestro es también el país con mayor porcentaje de féminas entre los muy pudientes, pero también entre los muy, muy pudientes (el 1% y el 0,1% más rico de la sociedad). Eso sí, la brecha de género se amplía cuanto más alto es el nivel de ingresos: el porcentaje de mujeres en los tres grupos referenciados pasa del 32,6%, al 22% y al 16,6% Es así en todo el mundo. Como indica Alessandra Casarico, profesora de la Universidad de Bocconi de Italia y una de las autoras del informe, “las mujeres constituyen una parte cada vez mayor de los grupos de ingresos más altos. Pero todavía son una clara minoría y más escasas cuanto más alto se sube".
De dónde viene el dinero
Antes de sacar conclusiones sobre lo que pueden significar los datos sobre España, conviene plantearse de dónde viene esa riqueza. El estudio analiza la composición de los ingresos del 1% más rico, y en el caso de España arroja diferencias significativas entre sexos. En el caso de los hombres el 75% corresponde al sueldo, el 12% a los ingresos del capital y el y el otro 12% al autoempleo. En el caso de las mujeres, el 59% de la riqueza viene del salario, el 24% de ingresos de capital y el 15% del autoempleo.