Vanesa Romero, actriz y escritora: “Cuando uno se lleva bien consigo mismo, el resto es maravilloso”
La popular actriz ha presentado su tercer libro, ‘A solas conmigo’, y el corto ‘Sexo a los 70’

¿Quién no recuerda sus papeles en las series Aquí no hay quien viva o La que se avecina? Vanesa Romero lleva más de dos décadas colándose en nuestras casas a través de la pequeña pantalla, pero en los últimos años la actriz ha dejado de ponerse delante de las cámaras para enfocar su carrera en la dirección (ha estrenado el corto Sexo a los 70) y en su faceta de escritora, algo que siempre le ha apasionado, asegura. “Cuando era pequeña, mientras mis amigos estaban en el parque jugando, yo me quedaba en casa redactando cuentos. Para mí la escritura siempre ha sido terapéutica. Se me pasaban y todavía se me pasan las horas volando cuando estoy dando forma a una historia. Paro para comer porque el estómago me avisa, pero me meto en la trama y la vivo intensamente”. Vanesa es autora del libro de autoayuda ‘Reflexiones de una rubia’ y de la novela ‘Música para Sara’. Acaba de publicar ‘A solas conmigo’ (Suma). su segunda obra de ficción, una historia de traiciones, enredos, romance y sexo ambientado en el mundo corporativo.
Actriz, escritora o directora, ¿en qué faceta te encuentras más cómoda?
En todas. Es cierto que el público me conoce más por la interpretación, pero a mí me encanta crear y todo lo que ese proceso conlleva. Creo a través de los personajes; cuando los interpreto, pero también cuando escribo historias o me pongo detrás de la cámara. Quizás la de directora sea mi faceta más desconocida, pero me voy abriendo camino en ella.
¿Qué es lo más desafiante y gratificante de escribir un libro si lo comparamos con actuar o dirigir?
Todos los proyectos en los que me embarco son desafiantes y todos ellos tienen muchas cosas en común, pero quizás lo más difícil cuando estás escribiendo es ese instante en el que te enfrentas al papel en blanco y te preguntas: ‘¿Por dónde seguir?’. Cuando estás interpretando o dirigiendo, estás rodeada de un equipo más amplio, pero escribir es más solitario. Eres tú y, como mucho, tu editor, pero no hay más. Toca enfrentarse a una misma.
¿Tienes algún ritual o método cuanto te sientas a escribir?
Suelo meditar antes y después de sentarme a escribir. También me gusta hacerlo con música de fondo, pero tiene que ser instrumental. No puede ser nada que tenga letra porque me despisto. En cuanto al estilo, depende de lo que esté escribiendo en ese momento. Si se trata de algo profundo o más sentimental, busco algo que me lleve a esa atmósfera.
¿En qué te inspiraste para crear la historia de ‘A solas contigo’?
Siempre he creído que los segundos libros son más complejos, porque te obligan a dar un salto. Mi primer libro era más de autocrecimiento, así que este este es mi tercer libro, pero la segunda novela. ‘A solas conmigo’ es un thriller psicológico, pero también una novela romántica que está narrada a dos voces, una masculina y otra femenina. La pregunta que plantea es ‘¿a qué estás dispuesto a renunciar en la vida?’. El protagonista tiene que tomar una difícil decisión: apostar por el legado familiar o por el amor que le mueve.
El título sugiere introspección. En este ‘A solas conmigo’, ¿hay algo personal?
Cuando escribo, me suelo basar en cosas que he visto o he vivido, pero lógicamente todo está ficcionado. Suelo dejar volar la imaginación y, a partir de ahí, empiezo a desarrollar y me lo llevo hacia otros lugares. En este caso, es muy curioso, porque la protagonista tiene un blog y yo tengo un diario personal. Los dos se llaman ‘A solas conmigo’. En el blog hablo de emociones y salud mental y en este libro se trata la frustración, el amor, la tristeza…
¿Y cómo esperas que cale en los lectores?
Espero que les guste mucho y que les entretenga, que les invite a reflexionar y que les haga pasar momentos divertidos, que les sirva de desconexión y que en algún momento se sientan identificados. Me gustaría que sea de esos libros que empiezas a leer y no puedas terminar.
"Creo a través de los personajes; cuando los interpreto, pero también cuando escribo historias o me pongo detrás de la cámara".
Haciendo honor al título del libro, ¿cómo defines la relación contigo misma en este momento de tu vida?
Cuando uno se lleva bien consigo mismo, el resto es maravilloso. El mayor crítico que una persona puede tener es ella misma, por eso autocuidarse y tratarse bien es fundamental. Yo lo he conseguido, así que estoy contenta.
El lanzamiento de ‘A solas conmigo’ coincide en el tiempo con el estreno de ‘Sexo a los 70’. ¿Qué nos puedes contar de este corto?
No puedo estar más feliz, porque no deja de darnos alegrías. Estamos participando en varios circuitos de festivales y nos hemos llevado ya algún premio. Además, nos ha comprado Movistar + y a partir de junio se podrá ver en la plataforma. El cortometraje trata un tema tabú, como son las relaciones a una determinada edad. Cuenta la vida de una mujer de 77 años, apática y con una vida sin sentido desde que murió su marido que, gracias a su cita y a una aplicación de citas, coge el toro por los cuernos y se empodera. Nuestra intención es poder una hacer una serie sobre esta historia en un futuro. Para mí lo más importante era tocar este tema, que es un tanto complejo, a través de la risa. Creo que el humor es la mejor medicina.
Para terminar, ¿algún proyecto más en marcha de cine o televisión que nos puedas adelantar?
Ahora mismo, afortunadamente, tengo muchísimos proyectos. A raíz de mi segundo cortometraje me ha llegado algún guion para dirigir una película. En este 2025 voy a seguir sembrando, haciendo las cosas que me gustan, disfrutando e intentando hacer la vida de los demás un poco más feliz.