El entretenimiento que nos depara el año: películas, series, libros, conciertos y exposiciones que no puedes perderte en 2025

Tenemos propuestas para todos los gustos

Angelina Jolie interpreta a María Callas en un filme dirigido por Pablo Larraín.

El recién estrenado año llega con una oferta cultural que dejará poco tiempo al aburrimiento. Desde estrenos en la gran y la pequeña pantalla a novedades literarias, pasando por las mejores exposiciones y conciertos, repasamos lo más destacado del año.

Series

‘El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante’ (Max, 2025)

Todavía no hay fecha confirmada, pero Max estrenará (según los rumores, a final de año) un nuevo spin off de Juego de Tronos. La historia está ambientada en una época posterior a La casa del dragón y anterior a los sucesos de la serie original, en una época en la que los Targaryen todavía ocupan el Trono de Hierro. Los protagonistas son Ser Duncan el Alto (Peter Claffey) y su joven escudero, Egg (Dexter Sol Ansell), con el que recorre Poniente. George R.R. Martin e Ira Parker son los guionistas y productores ejecutivos de la serie, que, si todo va bien, podría tener tres temporadas. 

‘The studio’ (Apple TV+, 26 de marzo)

Seth Rogen vuelve a la comedia con esta serie de diez episodios de media hora en la que lo hace casi todo: es el escritor, director, productor ejecutivo y, por supuesto, actor principal. Se trata de una sátira de la industria cinematográfica ambientada en unos estudios ficticios que el protagonista lucha por salvar. En el elenco destacan también la siempre estupenda Kathryn Hahn y Bryan Cranston, protagonista de la recordada Breaking Bad.

‘Blade Runer 2099’ (Amazon Prime Video, 2025)

Poco se sabe de la nueva entrega de la icónica franquicia de ciencia ficción, más allá de que la historia se ambienta cincuenta años después de la película Blade Runner 2049. No hay confirmada fecha de estreno (podría retrasarse incluso al año que viene), pero sí que la protagonista será Michelle Yeoh, que dará vida a una replicante a punto de morir. Ridley Scott está involucrado en el proyecto como productor ejecutivo.

‘Día cero’ (Netflix, 20 de febrero)

Una de las grandes apuestas de Netflix para este año, con Robert De Niro como principal gancho. En su debut en la pequeña pantalla, el veterano actor interpreta a un expresidente de los Estados Unidos que lidera una comisión encargada de descubrir la verdad sobre un ciberataque devastador que ha causado el caos en todo el país. La investigación acabará sacando a la luz una gran red de mentiras y conspiraciones. Jesse Plemons y Lizzy Caplan le acompañan. 

‘FoQ: la nueva generación’ (Atresplayer, 16 de febrero)

También en febrero llegará la nueva entrega de Física o Química. El mítico colegio Zurbarán reabre sus puertas en Atresplayer con nuevos alumnos y profesores. El curso arranca marcado por la pérdida de una alumna, lo que lleva a la cooperativa de padres que ahora dirige el centro a crear un grupo de apoyo para los estudiantes.

Películas

'Bridget Jones: Loca por él' (cines, 14 de febrero)

La cuarta y última entrega de la saga protagonizada por Renée Zellweger basada en la novela de Helen Fielding llegará a los cines de nuestro país el día de San Valentín. En el filme volvemos a ver a Bridget Jones, esta vez viuda y con dos hijos pequeños que, presionada por sus amigos y familia, se ve obligada a buscar un nuevo interés romántico, incluso se descarga una app de citas.

‘Maria Callas’ (cines, 7 febrero)

La película cierra la trilogía que el chileno Pablo Larraín ha dedicado a tres iconos del siglo XX: Jacqueline Kennedy, Diana Spencer y ahora Maria Callas. Angelina Jolie (su nombre suena ya fuerte para los Oscar) interpreta a la famosa soprano durante los últimos días que pasó en el París de los setenta.

'Mickey 17' (cines, 7 de marzo)

El director coreano Bong Joon-ho vuelve a los cines tras hacer historia ganando el Oscar con Parásitos. Lo hace con un filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson y basado en la novela de Edward Ashton que cuenta la historia de un robot explorador espacial que se niega a ser reemplazado por un nuevo modelo.

‘Blancanieves’ (cines, 21 marzo)

En marzo llegará a las salas de nuestro país la nueva versión live action de Blancanieves, en su momento, el primer largometraje de animación producido por Walt Disney. La película, dirigida por Marc Webb, cuenta con Rachel Zegler como Blancanieves y con Gal Gadot como reina malvada.

‘Superman: legacy’, (cines, 11 julio)

Tras la decisión de Warner de reiniciar el Universo Cinematográfico de DC, el primero de sus personajes que volverá a los cines será Superman. La película está escrita y dirigida por James Gunn. En ella David Corenswet interpreta al nuevo Clark Kent y Rachel Brosnahan a Lois Lane. Además, Nicholas Hoult se mete en la piel del villano Lex Luthor.

‘Jurásico World: el renacer’ (cines, 2 de julio)

Habrá que esperar al verano para ver una nueva entrega de la franquicia Jurassic World. Está vez la protagonista será Scarlett Johansson, que estará acompañada por Mahershala Ali y Jonathan Bailey. El filme, ambientado cinco años después de los acontecimientos de Dominion, nos presenta a una experta en operaciones encubiertas que dirige un equipo para conseguir material genético de los tres dinosaurios más grandes del mundo.

Libros

‘Mi nombre es Emilia del Valle’, de Isabel Allende (Plaza y Janés, 20 de mayo)

Isabel Allende nos trae este año una nueva historia de amor y guerra a caballo entre los siglos XIX y XX. La protagonista es Emilia del Valle, hija de una monja irlandesa y un aristócrata chileno que las abandona. Con el tiempo, Emilia se convertirá en una brillante corresponsal de guerra que viaja a Chile para cubrir el conflicto entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, mientras intenta saber más sobre su familia y su padre.

‘Amanecer en la cosecha’, de Suzanne Collins (Molino, 20 de marzo)

La autora estadounidense Suzanne Collins retoma la saga de Los juegos del hambre, con una precuela ambientada veinticuatro años antes que la primera novela. De este modo regresaremos al mundo de Panem, en la mañana de la cosecha de los quincuagésimos Juegos del Hambre.

‘El loco de Dios en el fin del mundo’, Javier Cercas (Random House, 1 de abril)

Poco se sabe del nuevo libro de Javier Cercas, que llegará a las librerías el 1 abril. La novela parte de un viaje que el escritor hizo con el Papa Francisco a Mongolia en septiembre de 2023 como parte de su comitiva.

‘En el amor y en la guerra’, de Ildefonso Falcones (Grijalbo, 18 de febrero)

El mes que viene Grijalbo publica una nueva entrega de la saga de novela histórica La catedral del mar de Ildefonso Falcones. Ambientada en la segunda mitad del siglo XV, nos cuenta la historia de Arnau Estanyol, nieto del protagonista de La catedral del mar

‘Tierra de empusas’, de Olga Tokarczuk (Anagrama, 29 de enero)

La Premio Nobel polaca Olga Tokarczuk nos adentra en un sanatorio de la Baja Silesia para reflexionar sobre la muerte, la enfermedad, el feminismo y la naturaleza humana. Lo hace aludiendo a la obra La montaña mágica de Thomas Mann, proponiéndonos una relectura y reescritura de esa la obra.

Exposiciones

‘Proust y las artes’ (Museo Thyssen-Bornemisza, del 4 de marzo al 8 de junio)

El Museo Thyssen presenta una exposición sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de Marcel Proust, uno de los autores más influyentes del siglo XX. La muestra incluye obras del propio Proust y pinturas de, entre otros, Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Watteau, Turner, Manet, Monet, Renoir y Whistler, así como diseños de Mariano Fortuny y de otros creadores de la época.

‘Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’ (CentroCentro, de enero a mayo)

Como parte de los actos de conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto, la sala de exposiciones temporales del centro cultural CentroCentro acoge una exposición en torno al concepto de metrópoli que Palacios ideó para Madrid.

‘Los mundos de Alicia’ (CaixaForum, del 3 de abril al 10 de agosto)

Desde principios de abril a mediados de agosto, el CaixaForum de Madrid acogerá una exposición dedicada a Alicia en el país de las maravillas. La muestra ofrecerá una amplia visión sobre el impacto que han tenido tanto la obra como el personaje creado por Lewis Carroll hace cerca de 160 años.

‘Flamboyant. Joana Vasconcelos’ (Palacio de Liria, del 25 de febrero al 25 de marzo)

La artista contemporánea portuguesa Joana Vasconcelos, reconocida por sus esculturas e instalaciones monumentales, intervendrá los salones y jardines del Palacio de Liria. La exhibición buscará fusionar la modernidad y la tradición, al mezclar la obra de Vasconcelos con la de grandes artistas clásicos como Goya, Rubens o Velázquez que cuelgan de las paredes del palacio.

‘Maruja Mallo’ (Museo Reina Sofía, 8 de octubre)

A lo largo de 2025, el Museo Reina Sofía inaugurará nueve exposiciones, cinco de ellas protagonizadas por mujeres artistas. Una de ellas será la retrospectiva de Maruja Mallo, una de las principales figuras de la Generación del 27. La muestra, que llegará al museo a principios de octubre, incluye unas ochenta pinturas, dibujos y escritos de la artista, así como documentos y vídeos que recogen su vida e ideas.

Conciertos

Ed Sheeran

El artista británico actuará dos días consecutivos en la capital, el 30 y 31 de mayo, en el estadio Riyadh Air Metropolitano.

Franz Ferdinand

La banda de Glasgow ofrecerá tres conciertos en nuestro país. Actuarán el 15 de febrero en la sala Pelícano de A Coruña, dos días después en la Riviera de Madrid y el 18 de febrero se subirán al escenario de la sala Razzmatazz de Barcelona.

Billie Eilish

Una de las artistas más demandadas del momento visitará nuestro país en junio. Los días 14 y 15 actuará en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Joaquín Sabina

Hace unos meses Joaquín Sabina anunció su retirada de los escenarios. Para despedirse ha puesto en marcha una gira que arrancará en febrero. Primero pasará por América Latina y a mediados de año llegará a nuestro país. Solo en Madrid dará ocho conciertos en el Movistar Arena (el antiguo Wizink Center) los días 19 de mayo, 2 de junio, 2 y 4 de julio, 20 y 22 de octubre y 25 y 30 de noviembre.

Imagine Dragons

La banda estadounidense vuelve a nuestro país con dos citas: en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid el 28 de junio y en el Estadi Olímpic Lluís Companys el 1 de julio.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página