Penélope Cruz, Premio Nacional de Cinematografía 2022
Recibe el reconocimiento por su trayectoria y contribución a la industria

La actriz más internacional de nuestro cine, Penélope Cruz, ha sido galardonada este año con el Premio Nacional de Cinematografía. El jurado ha otorgado el galardón a Cruz “por los éxitos cosechados en 2021, que se unen a todos los recogidos en una trayectoria excepcional”. Una trayectoria plagada de premios. El año pasado, Cruz se alzó´ como la primera actriz española en ganar la Copa Volpi en el Festival de Venecia por su papel en Madres paralelas, de Pedro Almodóvar. Esa interpretación supuso también su cuarta candidatura a los Oscar, lo que la convirtió en la española más nominada de la historia.
El jurado también ha destacado a la actriz como “una de las cabezas visibles de una generación, la de los años noventa, que supuso una renovación del cine español, participando en muchas de las películas emblemáticas y aclamadas internacionalmente. Desde entonces, su enorme talento y versatilidad le han abierto las puertas a colaborar con cineastas de todo el mundo manteniendo igualmente un firme vínculo con el cine español”.
Penélope Cruz debutó en la gran pantalla con Jamón Jamón, de Bigas Luna. Poco antes la habíamos visto en el programa La quinta marcha de Telecinco y en el videoclip de Mecano La fuerza del destino. Le siguieron títulos como Belle Epoque, de Fernando Trueba, Abre los ojos, de Alejandro Amenábar o Carne Trémula, primer film en el que trabajó con Pedro Almodóvar. Para finales de los noventa ya se había consolidado como una de las actrices más importantes del panorama español.
Estando en la cumbre de nuestro cine emprendió un viaje a Hollywood. Sus primeros trabajos al otro lado del charco, Woman on top, Todos los caballos bellos o Vanilla sky, no fueron éxitos de taquilla. Pero la actriz continúo su carrera ganándose el favor del público y la crítica. Indiscutible musa de Almodóvar, ha trabajado con los mejores directores nacionales e internacionales (Woody Allen, Isabel Coixet o Ridley Scott, entre otros) y ha sabido alternar blockbusters (Piratas del Caribe: En mareas misteriosas o Zoolander 2) con cine de autor. En 2018, por ejemplo, trabajó con el director iraní Asghar Farhadi en Todos lo saben.
En 2009, Cruz se convertía en la primera actriz española en conseguir un Oscar. “Crecí en un lugar llamado Alcobendas, donde este no era un sueño muy realista”, decía la actriz al recoger la preciada estatuilla. Este sería tan solo uno más de los muchos e importantes galardones que, como ha recordado el jurado del Premio Nacional de Cinematografía, reconocerían su talento: el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes, junto con sus compañeras de reparto de Volver, el Cesar honorífico, el Premio Donostia en San Sebastián y las trece nominaciones a los Goya, de las que ha ganado tres, entre otros.
El jurado también ha señalado el compromiso de la actriz con su profesión, “gracias a lo cual ha creado algunos de los personajes más inolvidables de la historia de nuestro cine. Por todo ello, Penélope Cruz es una actriz icónica cuyo brillante legado enriquece el patrimonio cultural español”.