Cuando Pepa Flores dejó de ser Marisol
La actriz y cantante recibirá el Goya de Honor 2020

El próximo 25 de enero Pepa Flores será homenajeada con el Goya de Honor por, según la Academia de Cine, “sus inolvidables interpretaciones y por ser una de las actrices más queridas y recordadas por el público”. Muchos la recuerdan, sin embargo, no por su nombre, sino por el de su personaje Marisol. La en su día niña prodigio del cine español fue descubierta con tan solo 10 años en una actuación para la televisión por el productor de cine Manuel Goyanes, que la convirtió en un ídolo de masas. Debutó en 1960 con Un rayo de luz, película con la que conquistó el premio a la mejor actriz infantil en la Mostra de Venecia. Después vinieron Ha llegado un ángel, Tómbola, Las 4 bodas de Marisol y Solo los dos, además de Marisol rumbo a Río, Búsqueme a esa chica, con el Dúo Dinámico, o Carola de día, Carola de noche. También representó a España en el primer Festival OTI, donde logró el tercer puesto con la canción Niña.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comSu éxito traspasó fronteras: participó en El Show de Ed Sullivan, hizo giras por América Latina y Japón. Fue la primera actriz española que generó merchandising bajo su propio nombre: álbumes de cromos, postales, muñecas… Parecía que todo lo que tocaba se convertía en oro. Pero nada era lo que parecía. La actriz ha denunciado en diferentes ocasiones que sufrió abusos desde los 8 años. “En uno de aquellos días que estaba yo en el estudio, el fotógrafo este se puso a desnudarme, a meterme mano por todo el cuerpo y a preguntarme si ya me había hecho mujer”, contó en una entrevista en Interviú en 1979. También en otra ocasión le contó a Fernando Umbral que le llevaban a un chalet del Viso “y allí había gente importante, gente del Régimen, a verme desnuda, a mí y a otras niñas”.

Marisol brilló en las décadas de los sesenta y setenta y pasó de niña prodigio durante la dictadura franquista a mito erótico al comienzo de la Transición, rompiendo con su pasado y con todo lo que simbolizaba el personaje de Marisol. Tras divorciarse del hijo de Goyanes, con el que se había casado con solo 21 años, conoció en 1973 al bailarín Antonio Gades y tomó las riendas de su vida. “Mi vida, hasta que conocí a Antonio fue una película de terror”, relató en una ocasión. En 1975 participó y abanderó la primera huelga de actores en España y un año después apareció desnuda en la portada de Interviú, escandalizando a una sociedad que todavía salía del franquismo. Años más tarde se supo que esas fotos se publicaron sin su permiso.

Dejó atrás la imagen de la niña dulce de cabellos rubios y empezó a usar su nombre real: Pepa Flores. Se hizo militante del Partido Comunista, participó en las movilizaciones contra la OTAN y declaró su solidaridad con la Revolución Cubana. En 1982 se casó con Gades en Cuba, siendo el propio Fidel Castro padrino de la pareja en el enlace.
Pocos años después, hacia 1985, Pepa Flores se retiró y desde entonces vive apartada de los escenarios. Se instaló en su Málaga natal, lejos de los focos y no se ha dejado ver en casi ningún acto. No acudió a recoger el título de Hija Predilecta de Málaga en 2015, ni la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos que le concedieron en 2016. Habrá que esperar para ver si acude a la entrega de los Goya de este año.