Una campaña reclama igualdad en Hollywood apoyándose en el hombre más influyente de la industria
Es dorado, mide 34 centímetros y su nombre es Oscar

Jimmy Kimmel abría la última gala de los Premios de la Academia ensalzando a Oscar, "el hombre más querido y respetado de Hollywood”. Y por buenos motivos: “tiene las manos quietas. Nunca dice palabrotas. Y lo más importante, no tiene pene. Ese es el tipo de hombre que necesitamos en esta ciudad”, bromeó. Ironías aparte, lo cierto es que pocas cosas se asocian tanto a Hollywood en el imaginario colectivo como la estatuilla dorada. Así que, ¿qué mejor que utilizar el icono de la industria para denunciar la desigualdad de la industria?
Es lo que han pensado los promotores de la campaña HerOscar, que incluye una petición en Change.org para que a partir del 2020, la Academia nomine solo películas en las que hayan trabajado tantas mujeres como hombres, delante y detrás de las cámaras. La iniciativa parte de un grupo de creativos españoles y brasileños afincados en Nueva York, entre ellos, Belén Aragón, Paula Gete-Alonso, Belén Márquez, Loipa Ramos, Joao Unzer, Rodrigo de Castro y Rodrigo Moran.
“Hollywood es una de las industrias más sexistas del mundo, en la que las mujeres tienen menos oportunidades, más dificultades para acceder a posiciones de prestigio, tienen que seguir luchando contra una brecha salarial injusta o incluso, en el peor de los casos, enfrentarse a acosos sexuales. Gracias a mujeres valientes, movimientos como #MeToo o el Time's up han sido determinantes para situar estas realidades, hasta hace poco obviadas, en el punto de mira”, aseguran. Pero no solo eso, las películas también son una poderosa herramienta capaz de cambiar percepciones y lograr cambios. “Creemos que la industria del cine, y más aún Hollywood, es un espejo en el que la sociedad quiere mirarse y una ventana al mundo desde la que se transmiten numerosos mensajes. Es tan importante que se empiecen a transmitir esos mensajes también teniendo en cuenta una perspectiva femenina”, han explicado a MAS.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comUtilizar los premios como medio presión para fomentar la diversidad es una vía poco explorada. Más se ha utilizado, por ejemplo, la financiación. CIMA Cataluña se inspiró en el modelo sueco para proponer hace unos meses que un porcentaje cada vez mayor de los fondos públicos (hasta llegar al 40% en 2020) fueran destinados a proyectos liderados por mujeres. La Generalitat descartó la medida.