Entre su inmensa oferta, la sección oficial de PhotoEspaña incluye este año los trabajos de cinco fotógrafas. Se trata de las norteamericanas Bernice Abbott y Donna Ferrato (ganadora del Premio PhotoEspaña 2019), la coreana Kimsooja, la armenio-estadounidense Diana Markosian y la franco-marroquí Leila Alaoui.
Berenice Abbott
‘Retratos de la modernidad’
Hasta el 25 de agosto, en Fundación Mapfre.
Abbot es conocida por sus retratos de intelectuales y artistas del París de los años veinte. También por sus instantáneas de Nueva York en los años treinta. En ellas supo captar la vida urbana de la Gran Manzana, por entonces en plena transformación tanto arquitectónica como social. La exposición acoge además algunas de las fotografías sobre experimentos y fenómenos científicos que desarrolló desde finales de los cincuenta en colaboración con el MIT.

Diana Markosian
‘Sobre el Arcoíris’
Hasta el 31 de julio en Casa de América.
En ‘Sobre el Arcoíris’ Markosian retrata las ostentosas fiestas con las que en Cuba se celebra el paso de las niñas a la edad adulta vestidas de princesa.

Donna Ferrato
‘Holy’
Hasta el 22 de septiembre, en el Círculo de Bellas Artes.
Desde los años sesenta, Donna Ferrato lleva documentando la violencia contra las mujeres y dando voz a las víctimas haciendo visible su sufrimiento. En Holy se exponen alguna de las imágenes más destacadas de este trabajo.

Kimsooja
‘Tierra- Agua- Fuego- Aire’
Hasta el 30 de junio, en el Real Jardín Botánico – CSIC.
Mediante la creación de instalaciones, fotografías, performances y vídeos, la coreana Kimsooja aborda temas como el nomadismo o los roles de la mujer en nuestro mundo. Pero siempre poniendo el foco en la importancia de la naturaleza, la soledad y la fugacidad de la sociedad.

Leila Alaoui
‘Los marroquíes’
Hasta el 22 de septiembre, en Casa Árabe.
Tras su inesperado fallecimiento en un atentado en Burkina Faso hace tres años, la Casa Árabe, en colaboración con la Fundación Leila Alaoui, ha creado una muestra con treinta retratos realizados por la fotógrafa de ascendencia marroquí en su estudio portátil, con el que visitó pueblos y comunidades de su país de origen.
