Miriam Cahn, la artista que crea con el cuerpo
La suiza protagoniza la nueva exposición del Museo Reina Sofía

Hasta el próximo 14 de octubre el Museo Reina Sofía acogerá una retrospectiva de la artista suiza Miriam Cahn: doscientas piezas seleccionadas de su diversa producción artística desde sus inicios en la década de los setenta hasta la actualidad. Bajo el título Todo es igualmente importante, reúne acuarelas, carboncillos, esculturas, fotografías o vídeos mezclados en diferentes series.
La propia artista se ha encargado del diseño del montaje, creando un laberinto de räumes (habitaciones) que guían al visitante a través de su vida. La mirada de todos los personajes de los cuadros se sitúa a la altura de la del espectador, interpelado al verse enfrentado visualmente con figuras que le miran de manera directa.

La obra de Cahn mezcla la actualidad y su visión de la misma. Temas como la violencia, la sexualidad, la muerte, la familia, la naturaleza y la precariedad de la vida son fundamentales en su producción. Así, por ejemplo, en la muestra se pueden ver obras dedicadas a las guerras del Golfo y los Balcanes, al accidente nuclear en Chernóbil o al movimiento #MeToo. Hija de refugiados judíos, el tema de la emigración también está muy presente. Pero si hay algo que puede apreciarse en toda su producción artística, es su compromiso feminista. La artista le da especial protagonismo a las mujeres y la violencia que sufren.
Miriam Cahn usa el cuerpo para crear. No es solo que represente con insistencia la figura humana, también utiliza su propio cuerpo en el proceso de creación de sus obras. En ocasiones trabaja con los ojos cerrados o tirada en el suelo, y suele ajustar la intensidad de trabajo a su ciclo menstrual para aprovechar sus distintas energías.


