Los siete personajes más icónicos de Judi Dench
Repasamos algunas de las mejores interpretaciones de la actriz, premio de honor en el Festival de San Sebastián

Esta tarde Judi Dench recibirá, por sus más de cuatro décadas de trayectoria profesional, el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián, donde además presenta Red Joan, un film de espías basado en hechos reales en el que da vida a una mujer acusada de filtrar información al KGB. Dench padece desde hace años una severa degeneración macular, algo que no le ha impedido desarrollar una prolífica carrera plagada de interpretaciones shakesperianas y personajes históricos.
Estas son algunas de sus interpretaciones más memorables. Por todas salvo una recibió nominaciones al Oscar:
M en la saga James Bond (de 1995 a 2012)

Empezamos precisamente por la excepción. Aunque no ha recibido ningún premio por hacer de responsable del servicio secreto de inteligencia británico, es uno de los personajes con los que más se la asocia. Es la única mujer que lo ha interpretado (Ralph Fiennes tomó el relevo en la última película). El cambio de sexo vino propiciado por Stella Rimington, la jefa en la vida real del MI5 entre 1992 y 1996, en la que basaron el personaje de Dench. De armas tomar, fría y calculadora; así es su M, a la que dio vida en siete películas, desde GoldenEye hasta Skyfall.
Reina Victoria en Su majestad Mrs. Brown (1997) y en Victoria y Abdul (2017)

No en una, sino en dos ocasiones se ha puesto Judi Dench en la piel de la Reina Victoria. La primera, Su majestad Mrs. Brown, supuso también su primera nominación a los Premios de la Academia. No ganó, pero sí obtuvo un Bafta y un Globo de Oro. La película muestra cómo, tras la muerte del Príncipe Alberto, la reina encuentra consuelo en un caballero escocés. Veinte años después volvió a encarnarla en Victoria y Abdul, que exploraba otra relación, esta vez de amistad, con un joven.
Reina Isabel I en Shakespeare in Love (1998)

Ocho minutos en pantalla, repartidos en cuatro escenas, le bastaron para alzarse con el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto. Lo logró por encarnar a Isabel I, la última monarca de la dinastía Tudor. Dench supo capturar la personalidad sobria y autoritaria de la soberana.
Armande Viozin en Chocolat (2000)

Alejándose de los papeles de época, Dench encarnó a una antigua propietaria de una chocolatería que se siente completamente inútil y ve que su entorno ya no la necesita. Es una de las interpretaciones por las que ha recibido más nominaciones, aunque solo consiguió un Premio del Sindicato de Actores.
Iris Murdoch en Iris (2001)

El film narra la vida de la filósofa y novelista Iris Murdoch desde su juventud (parte que interpretaba Kate Winslet) hasta su vejez aquejada de Alzhéimer (Judi Dench). Ambas actrices compitieron en los Oscar ese año, aunque ninguna logró hacerse con la estatuilla.
Barbara Covett en Diario de un escándalo (2006)

Aquí Dench se puso en la piel de una veterana profesora de carácter despótico, una mujer obsesionada con una de sus compañeras de trabajo (Cate Blanchett), a la que acosará y hará la vida imposible amenazando con destapar la relación sentimental que tiene con uno de los alumnos.
Philomena Lee en Philomena (2013)

Basada en hechos reales, la película cuenta la trágica historia de Philomena Lee. Embarazada a los 18 años, fue enviada por su familia a dar a luz y trabajar en una abadía. Allí las monjas la forzaron a firmar los papeles de la adopción y vendieron al niño a una familia católica.