Cinco momentos destacados de los Oscar (además del error de la Mejor Película)
Del lazo azul que lucían algunos invitados, a las pullas a Trump y el homenaje a Katherine Johnson

No hay duda, si por algo será recordada la 89 edición de los Oscar es por el fallo garrafal en la entrega del premio a la Mejor Película. Ya saben: Warren Beatty ha abierto el sobre y, extrañado, se lo ha mostrado a Faith Dunaway, que ha anunciado que La La Land era la Mejor Película. Cuando el equipo del musical ha subido al escenario y ha empezado con los discursos de agradecimiento, la organización ha entregado el sobre correcto con el nombre de la película realmente ganadora: Moonlight. Pero la noche ha dado para más.
El lazo azul
Ha sido una ceremonia más descafeinada políticamente de lo previsto, pero también ha habido espacio para los gestos de protesta. El más visible, el lazo azul que han llevado la actriz Ruth Negga, la modelo Karlie Kloss o el actor y compositor Lin-Manuel Miranda, entre otros invitados. Es el símbolo que había propuesto la Unión Americana de Libertades Civiles como protesta por las deportaciones de inmigrantes. También Emma Stone y Dakota Johnson han llevado un pequeño broche dorado, mostrando su apoyo a Planned Parenthood, una organización que lucha por los derechos reproductivos.
La “sobrevalorada” Meryl Streep
Tras su reivindicativo discurso en los Globos de Oro, Donald Trump dijo de Meryl Streep que era una actriz “sobrevalorada”. La industria respondió anoche al presidente. “Estamos aquí para honrar a actores que parecen fabulosos, pero no necesariamente lo son. Y entre esos actores una en particular ha superado la prueba del tiempo por su trabajo poco inspirado y sobrevalorado”, ha bromeado el presentador, Jimmy Kimmel. “Por su mediocre trabajo en Memorias de África, La decisión de Sophie y Kramer vs Kramer, Meryl Streep ha participado en más de cincuenta películas a lo largo de una carrera sin brillo”, ha concluido Kimmel ante las risas de la actriz, que ha tenido que levantarse para recibir el aplauso de sus compañeros.
Katherine Johnson en el escenario
La organización ha querido homenajear a Katherine Johnson, la matemática de la NASA en cuya vida se inspira Figuras Ocultas, que a sus 98 años ha subido al escenario, junto a las protagonistas de la cinta, para entregar el premio al Mejor Documental.
La carta de Farhadi
El iraní Asghar Farhadi se ha llevado por El viajante el premio a la Mejor Película de Habla no inglesa, pero no lo ha recogido. El director decidió no viajar a Estados Unidos en protesta por la decisión del gobierno estadounidense de limitar la entrada a personas procedentes de países de mayoría musulmana. Dos ingenieros de origen iraní han recogido el premio en su lugar y han leído una carta del director en la que explicaba que su ausencia era una muestra de apoyo a la gente de Irán y otros seis países, “que han sido víctimas de una falta de respeto”. “Dividir el mundo entre nosotros y nuestros enemigos genera miedo”, ha escrito Farhadi, que ha recordado que los artistas tienen el poder de unir a la gente gracias su capacidad de crear empatía, “una empatía que necesitamos hoy más que nunca”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comEl mensaje de García Bernal
También Gael García Bernal ha provocado los aplausos del público con el mensaje que ha lanzado antes de presentar el Oscar al Mejor Diseño de Producción. “Como mexicano, como inmigrante, como trabajador, como ser humano estoy en contra de cualquier muro que quiera separarnos", ha dicho.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com