¿Pasan las candidatas a los Oscar el Test de Bechdel?
Es el método que permite valorar la presencia femenina en una película. El resultado te puede sorprender

El Test de Bechdel o The Rule es el sistema más utilizado para evaluar la presencia femenina en una película. Aunque en realidad se puede aplicar a cualquier producto cultural (libros, cómics, series,…), ha sido utilizado sobre todo en la industria audiovisual para denunciar el poco peso de los personajes femeninos en el cine y sus historias.
Para superarlo, una película tiene que cumplir cuatro requisitos:
- Deben aparecer al menos dos personajes femeninos.
- Esos personajes tienen que tener nombre.
- Las mujeres tienen que hablar entre ellas en algún momento de la película.
- Y la conversación tiene que tratar de algo que no sea un hombre.
No parece mucho pedir, pero sorprende la cantidad de películas que no lo pasan: desde la trilogía original de Star Wars, a Regreso al Futuro, Cuando Harry conoció a Sally, Desayuno con Diamantes, Piratas del Caribe, Toy Story, El Show de Truman, Gladiator o todas las de El Señor de los Anillos. De hecho, se calcula que el 45% de todos los títulos nominados a Mejor Película a los Oscar de este siglo (en total 108), no lo pasan. Y de las dieciséis elegidas finalmente por la Academia, suspenden siete.
A espera de ver quién gana este domingo, hemos aplicado el test a las candidatas:
La llegada
Hasta el último hombre
Fences
Comanchería
Figuras ocultas
Lion
La ciudad de las estrellas – La La Land
Manchester frente al mar
Moonlight
Y el resultado es que solo dos aprueban: Figuras ocultas y La llegada. En Fences solo aparece una mujer. En Lion, Manchester frente al mar, Hasta el último hombre, Comanchería y Moonlight hay personajes femeninos, pero no mantienen ninguna conversación entre ellos, solo con hombres, lo que en muchos casos indica que el papel de la mujer en la historia es meramente instrumental. En el caso de La La Land salen dos amigas de la protagonista, aunque nunca se mencionan sus nombres. Ese requisito (el del nombre) es más reciente, no estaba incluido en la versión original del Test de Bechdel. Por eso el resultado del test puede variar en función de si se considera ese criterio o no. El test se empezó a raíz de un tira cómica de 1985 de la ilustradora Alison Bechdel que se titulaba The Rule. En ella, una mujer le dice a otra que solo va a ver películas que cumplan esos tres requisitos.
