Cómete el mundo con estos 8 libros
Recetarios para conocer la cocina de otros países que despertarán tu curiosidad por descubrir otros sabores

Los libros de cocina internacionales son más que una simple recopilación de recetas, a menudo acaban siendo una forma de viajar y de aprender sobre la historia y las tradiciones de otros lugares. En definitiva, una puerta de entrada a los sabores de otros países que nos dan la oportunidad de experimentar lo mejor de cada gastronomía.
Además, gracias al creciente interés por la cocina en general, y la comida internacional en particular, cada vez es más fácil encontrar en los estantes de los supermercados ingredientes que antes eran exclusivos de una región. Ya no hay excusas, por tanto, para cocinar platos nuevos. Con estos recetarios que te proponemos puedes aprender a preparar un rico coq au vin francés, unos tacos mexicanos o un bibimbap coreano.
‘Cocina casera india’ de Romy Gill (Cinco tintas)
La editorial Cinco tintas tiene una serie de libros de cocina casera del mundo que nos introduce en gastronomías como la tailandesa, la japonesa, la coreana o la china. El último es este manual firmado por la chef británica de ascendencia india Romy Gill, un viaje culinario por la cocina punyabí, la bengalí y sus antecesoras. Curris, samosas, hojaldres de paneer o arroz esponjoso de Bengala son algunos de los platos que Gill enseña a preparar. Las recetas (un total de sesenta) van acompañadas de fotografías y relatos personales de la autora que ayudan a descubrir este país.

‘Jerusalén: crisol de las cocinas del mundo’ de Yotam Ottolenghi y Sami Tamimi (Salamandra)
Este premiado libro, traducido a ocho idiomas, lleva a cualquier lugar los sabores y los aromas de Jerusalén, una región en la que confluyen las religiones, la musulmana, la judía y la cristiana. Sus autores, nacidos en las zonas judía y árabe de la ciudad, nos enseñan a preparar platos como se hacían en su casa. Así, podemos aprender a elaborar cuscús con cebolla y tomate o hummus tradicional.

‘Copenhague: las recetas de culto’ de Christine Rudolph y Susie Theodorou (Lunwerg)
Copenhague, una de las capitales europeas de moda, tiene también una importante tradición culinaria. En este libro podrás descubrir cien deliciosas recetas que recogen lo mejor de la gastronomía danesa. Aprenderás a preparar el pan que se emplea para elaborar el tradicional smørrebrød o sándwich abierto, los secretos de un buen ahumado y cómo hacer arenques marinados y encurtidos de todo tipo.

‘Recetas chinas para calentar el alma’ de Yui Yao (La esfera de los libros)
Yui Yao, hija de inmigrantes chinos nacida en Madrid, nos cuenta en este libro cómo es crecer entre dos culturas. Este recetario hace un recorrido a través de los sabores que han marcado su vida, especialmente su infancia, platos de diferentes rincones de China con un toque personal y familiar.

‘¡Ramen!’ de Hugh Amano y Sarah Becan (Libros Cúpula)
Una propuesta diferente es la que nos plantean Hugh Amano y Sarah Becan. Han creado un recetario japonés centrado en uno de sus platos más emblemáticos, el ramen, pero presentado como una novela gráfica. A través de sus páginas descubrimos la historia de este plato mientras nos sumergimos en una experiencia visual y educativa, con más de cuarenta recetas que cubren todos los aspectos necesarios para preparar un ramen auténtico en casa.

‘México de ida y vuelta’ de Paco Méndez (Planeta Gastro)
Paco Méndez, chef mexicano afincado en Barcelona y galardonado con una estrella Michelin, nos invita a redescubrir la riqueza de la cocina tradicional mexicana a través de su mirada única. Crea un recetario muy completo que combina la esencia de su país de origen con la adaptabilidad de los ingredientes mediterráneos y locales para ofrecernos multitud de recetas caseras auténticas y llenas de sabor.

‘La esencia de la cocina francesa’ de Michel Roux (Blume)
Una inmersión en la diversa gastronomía de Francia, un país cuyas regiones ofrecen una amplia gama de ingredientes y tradiciones culinarias que dan lugar a platos excepcionales. Michel Roux no solo nos presenta sus propias versiones de las recetas clásicas, sino que también proporciona información sobre las técnicas tradicionales que han convertido a la cocina francesa en una de las más apreciadas a nivel mundial. Además, incluye contenidos sobre charcutería, quesos y vino.

‘La cocina coreana ilustrada’ de Luna Kyung (Col&Col ediciones)
La cocina coreana es mucho más que una simple combinación de ingredientes; es un reflejo profundo de la historia, las tradiciones y los rituales de este país. En La cocina coreana ilustrada, Luna Kyung hace un recorrido por la gastronomía de Corea, explorando desde los platos cotidianos como el arroz o las sopas, hasta los más emblemáticos como el bibimbap o las elaboraciones con kimchi. Recetas detalladas y accesibles, acompañadas de ilustraciones de la también coreana AhnJi.
