Agatha Ruiz de la Prada y Humana colaboran en una colección presentada en la MBFW Madrid
Según la organización, en España apenas se recicla el 12% de los textiles

La historia de Romeo y Julieta fue el hilo conductor de la colección Agatha Ruiz de la Prada x Humana, presentada en el desfile que este fin de semana clausuró la 81edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. Su particularidad es que las prendas habían sido realizadas a partir de residuos textiles procesados en la planta de Humana en Leganés.
Eran, además, tejidos en un estado que, a priori, no permitía su reutilización. El equipo de Humana realizó una cuidada selección siguiendo las instrucciones de Agatha Ruiz de la Prada, rescatando prendas que, de otro modo, habrían sido destinadas a reciclaje o a centros de tratamiento de residuos. “Cuando visitamos la planta de Humana, vimos una oportunidad. Donde otros veían prendas con un final que parecía inevitable, nosotros vimos un nuevo comienzo. Con creatividad, color y mucha imaginación, hemos transformado lo que estaba destinado a desaparecer en algo vibrante, sorprendente y lleno de vida”, indica en una nota de prensa la diseñadora.
Así, puños y cuellos se transformaron en lazos, flores y otros símbolos reconocibles del universo Ruiz de la Prada. Cordones y retales se convirtieron en flecos que dan movimiento a los vestidos, las camisas fueron reimaginadas como faldas o tops y algunas (blancas) encontraron una segunda vida como vestido de novia. “Uno de los aspectos más llamativos de la colección es que reivindica la moda sostenible con un mensaje de positividad y divertimiento. La reutilización es responsabilidad, pero también es color, es glamour, es luz”, apunta Rubén González, retail strategy manager de Humana.
Desde la organización insisten en que cada ciudadano consume anualmente 25 kilos de textil y desecha aproximadamente 22 kilos, de los que cerca del 90% son depositados en contenedores diferentes a los de textil y no en el punto de recogida adecuado. No hay cifras oficiales en España sobre la cantidad de textiles recogidos selectivamente por todos los gestores autorizados, pero se calcula que apenas es el 12%. la media europea es del 38%.