La revolución de la tecnobelleza
Disfrutar de lo último en fototerapia, radiofrecuencia, electroestimulación o tecnología sónica desde la comodidad del hogar ya es posible

Una barra para teñir el cabello en el hogar que mezcla y distribuye el color con solo presionar un botón; un dispositivo que, tras analizar el estado de los labios, los trata, hidratándolos, aumentando el colágeno de forma natural y embelleciéndolos con un tono personalizado; un dispositivo que utiliza IA y robótica para escanear, pulir y pintar las uñas, y un aplicador que modela las cejas de forma personalizada a partir de los rasgos faciales de cada usuario fueron algunas de las principales novedades presentadas este año en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas.
Que la belleza fuera uno de los focos del principal evento de la industria tecnológica no es casual. Estos avances todavía no han llegado al mercado (en algunos casos, tardarán años en hacerlo), pero los dispositivos electrónicos de belleza se han ido incorporado a las rutinas de skincare y autocuidado de cada vez más personas. Algunas fuentes estiman que el mercado global de los gadgets de belleza alcanzó los 67.000 millones de dólares en 2022. Para finales de esta década se espera que supere los 92.000 millones.
Hablamos de dispositivos de tratamiento para rostro, cuerpo o cabello que buscan reproducir en casa los resultados que se obtienen en la cabina de un centro de estética: máscaras de luz LED, cepillos de pulsos sónicos para limpiar y masajear la piel, terminales para el contorno de ojos que combaten las bolsas y activan la circulación o masajeadores para moldear las piernas y reducir la celulitis.

Foreo Luna 4 (299 euros)
La firma sueca es una de las pioneras en esto de la tecnobelleza y la cuarta versión de su célebre Foreo, uno de sus best sellers. Según la marca, este dispositivo elimina el 99% de la suciedad, la grasa y los residuos de maquillaje, al tiempo que favorece la circulación, el drenaje linfático y la absorción de los ingredientes activos gracias a sus pulsaciones. El usuario puede personalizar el dispositivo en función de las necesidades de su piel (la aplicación ofrece masajes guiados).

UnicksinUnicled Korean Mask (276 euros)
Unicskin es una marca española, fundada por la emprendedora Mónica Sada, que vende tanto cosméticos como gadgets. Esta máscara facial con tecnología de luz LED es uno de sus productos estrella. Permite múltiples aplicaciones en función de las necesidades de la piel: reafirma y regenera la piel, atenúa las líneas de expresión y mejora la absorción de las cremas.

DercareHR10 (142 euros)
Ofrece radiofrecuencia, LED/láser y masaje capilar. El objetivo no es solo evitar la caída del cabello, sino también conseguir un pelo más sano y bonito.

VitryDétox Toni'Lift (72 euros)
Especialmente diseñado para el contorno de ojos, descongestiona la zona, reduce las ojeras y corrige los signos de la edad.

Medisana AC 900 (47 euros)
La celulitis es inevitable, pero sus signos se pueden reducir con dispositivos como este que proporciona un masaje revitalizante y energizante para todo el cuerpo. Se puede utilizar en piernas, glúteos, brazos y otras partes del cuerpo.

Dyson Supersonic (449 euros)
Con flujo de aire de alta velocidad y cinco accesorios, incluido uno para cabellos encrespados que promete un acabado suave y brillante solo con aire.

Philips Lumea IPL Serie 9000 (458 euros)
Hace tiempo que la depilación láser llegó a los hogares gracias a los dispositivos que eliminan, de forma segura y duradera, el vello de cara y cuerpo. Este modelos es el único del sistema Lumea con opción sin cable.

Sarah Chapman Skinesis Pro Vaporizador Hydro-Mist (156 euros)
Emite partículas de vapor microscópicas ricas en iones negativos que penetran profundamente en la piel, calentando y abriendo los poros para eliminar eficazmente el maquillaje, el exceso de grasa y otras suciedades. Además de exfoliar el cutis en profundidad, lo hidrata.